Más de 400 trabajadores mineros artesanales acceden hoy a seguros de salud y accidentes gracias a un innovador programa liderado por Minera Orex, Solidaridad y MN Asociados, que impulsa el trabajo decente, el valor compartido y una mayor estabilidad territorial.
El Reto: De la Superposición al Valor Compartido
La creciente superposición entre operaciones de minería formal y minería artesanal genera tensiones e incertidumbre en diversas regiones del Perú. El incremento del precio del oro, sumado a las limitadas oportunidades económicas en zonas rurales, ha impulsado el crecimiento acelerado de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), a menudo dentro de concesiones mineras formales.
Frente a esta realidad, Minera Orex, empresa peruana de mediana minería, decidió cambiar el paradigma y avanzar hacia un modelo de coexistencia con la MAPE. En lugar de profundizar el conflicto, considera a la MAPE como un aliado estratégico a través de un enfoque que prioriza la colaboración y la creación de valor compartido.
La clave del modelo no es únicamente lograr la formalización administrativa de las operaciones MAPE, sino promover una profesionalización real de ésta, a través de programas e inversiones orientadas a reducir brechas técnicas, laborales y de gestión.
Actualmente, más de 80 operaciones MAPE trabajan bajo contratos formales de explotación con Orex, aportando alrededor del 20% del mineral que procesa la empresa. Esta articulación permite a los operadores MAPE integrarse a un ecosistema de negocios sostenible, mientras Orex fortalece su continuidad operativa y consolida la gobernanza territorial.
La Acción: Materializando el Trabajo Decente
Como parte del acuerdo de buena convivencia entre Orex y los operadores MAPE, ambas partes acordaron una prioridad: todos los trabajadores debían contar con seguros de alto riesgo, como base del trabajo decente y complemento esencial a las constantes capacitaciones en seguridad y salud ocupacional.
El desafío era significativo, pues las empresas aseguradoras perciben a la MAPE como un segmento de alto riesgo. Aquí, Orex utilizó su capacidad de negociación, sus redes profesionales y sus procedimientos internos. Con el acompañamiento técnico de Solidaridad y la gestión del bróker MN Asociados, diseñó un programa especial para derribar estas barreras de acceso al aseguramiento de trabajadores.
Un programa diseñado a la realidad de la MAPE:
- Por una inversión accesible (desde S/ 55 mensuales), los trabajadores mineros pueden acceder a una cobertura completa que incluye hospitalización, cirugías, atención ambulatoria, invalidez, fallecimiento y gastos de sepelio, entre otros beneficios.
- Cada mes, los jefes de cada operación MAPE envían la lista de trabajadores a asegurar. Esta acción cumple una doble función: facilita la afiliación y, a la vez, permite a Orex controlar el tránsito de personas dentro de las concesiones, reforzando la seguridad y la gobernanza.
- Los jefes de operación autorizan a Orex a gestionar las afiliaciones y el costo se descuenta automáticamente de las liquidaciones por el mineral entregado. Esto elimina trámites individuales y asegura la continuidad de la cobertura sin fallos.
El Impacto Humano: “Gracias al seguro, su única preocupación fue recuperarse”
El valor del programa se mide en la capacidad de respuesta ante emergencias. Este sistema ya ha demostrado cómo una cobertura adecuada impacta en la vida de los trabajadores y promueve un entorno laboral más digno.
“Un trabajador mío sufrió un accidente en la labor. Desde el primer momento, la asesora del seguro se mantuvo en contacto conmigo y se aseguró de que todo el proceso se cumpliera correctamente en la clínica. Hoy, cuatro meses después, él ya está recuperado en un 90% y continúa con terapias para incorporarse pronto a su trabajo.
Gracias al seguro, su única preocupación fue recuperarse. Antes, una situación así habría tenido que cubrirse con nuestros propios medios y afectado nuestra operación”— Henry Ramírez, Jefe de Labor.
El Resultado: Cierre de brechas hacia el trabajo decente y la estabilidad Territorial
El programa ayuda a construir un círculo virtuoso. Los más de 400 trabajadores asegurados demuestran que el valor compartido es posible cuando existen incentivos reales para la formalización.
Al garantizar el trabajo decente (mediante seguros) y profesionalizar la relación (mediante contratos y programas de asistencia técnica), este modelo fortalece la gestión de riesgos dentro de la cadena de valor de la MAPE.
Más importante aún, este modelo construye estabilidad territorial. Al formalizar la relación, saber quién transita por la concesión y asegurar que todos estén protegidos, se reemplaza un entorno de disputa por uno de gobernanza y beneficios mutuos.
Una ruta clara para un futuro más sostenible para la minería en el Perú.
CONTACTO
