
ANTECEDENTES
Solidaridad (www.solidaridadnetwork.org) es una organización internacional fundada en 1969. Cuenta con oficinas en más de 50 países y trabaja con 13 productos diferentes. Tiene una larga trayectoria en el suministro de soluciones prácticas en el campo de la sostenibilidad a empresas locales, gobiernos y productores vinculados a las cadenas de suministro de productos agrícolas. Entre nuestros socios principales se encuentran importantes empresas con presencia en todo el mundo involucradas en la industria alimentaria, así como Gobiernos internacionales interesados en el desarrollo de proveedores con buenas prácticas en sostenibilidad.
En el marco del proyecto NISCOPS (National Initiatives for Sustainable and Climate Smart Oil Palm Smallholders), Solidaridad Colombia, en alianza con IDH y Fedepalma, busca desarrollar un Country Paper for the Colombian Palm Oil Sector, un documento técnico de referencia que caracterice el caso de negocio de la sostenibilidad del sector palmero colombiano. Este documento servirá como una herramienta estratégica de comunicación, posicionamiento y gestión de conocimiento, consolidando información validada y objetiva sobre los impactos, riesgos, oportunidades y avances del sector en materia ambiental, social, económica y de gobernanza.
El Country Paper se concibe como un instrumento sectorial respaldado por la industria, que aporte transparencia, rigor técnico y credibilidad frente a audiencias nacionales e internacionales, contribuyendo además a fortalecer la Estrategia Nacional de Palma Sostenible (Modelo de Origen Sostenible) y los compromisos de cultivar sin deforestar.
OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
Desarrollo del Country Paper for the Colombian Palm Oil Sector
El objeto de la presente convocatoria es la contratación de un consultor o equipo consultor especializado para el desarrollo integral del Country Paper for the Colombian Palm Oil Sector, conforme a los lineamientos técnicos establecidos en los Términos de Referencia aprobados por Solidaridad, IDH y Fedepalma.
El estudio deberá caracterizar de manera objetiva el desempeño de sostenibilidad del sector palmero colombiano, con base en metodologías internacionalmente reconocidas (por ejemplo, OECD-FAO Guidance for Responsible Agricultural Supply Chains), abordando los pilares ambientales, sociales, económicos y de gobernanza, así como los riesgos, oportunidades y estrategias de mejora.
ENTREGABLES
- Informe de inicio o Inception Report: Documento que detalla el enfoque metodológico, fuentes de información, cronograma y plan de trabajo (000 – 8.000 palabras).
- Borrador del Country Paper: Documento preliminar con análisis, datos y narrativa estructurada según la metodología aprobada.
- Versión final del Country Paper: Documento completo en español e inglés, revisado y validado por el comité directivo (Solidaridad, IDH y Fedepalma), en formato editable y PDF.
- Presentación ejecutiva: Diapositivas con los principales hallazgos, mensajes clave y recomendaciones para difusión institucional.
- Dashboard con los principales datos compilados: Incluye tablas, gráficos e ilustraciones que faciliten la comprensión de las cifras y análisis presentados en el Country Paper.
- Anexo de datos y fuentes: Compendio con bases de datos, referencias utilizadas, tablas y gráficos complementarios.
- Estrategia de comunicación y diseminación: Propuesta para posicionar y divulgar los resultados del Country Paper entre actores nacionales e internacionales.
VALOR DEL CONTRATO
EUR 80.000 (ochenta mil euros), a todo costo incluido IVA.
El valor indicado incluye todo lo requerido para el suministro objeto de la compra requerida y con la presentación de la propuesta económica, el vendedor declara que no será de cargo de SOLIDARIDAD el pago de costos no contemplados por él, toda vez que se compromete a conocer a cabalidad el objeto de estos términos de referencia con todos sus requerimientos, condiciones y las implicaciones en materia de costos e imprevistos que esto demanda y hará un análisis y cálculo absoluto de los mismos previo a la presentación de su propuesta, la cual hará parte integral del contrato.
El valor de la propuesta económica debe incluir los impuestos respectivos y el transporte hasta el sitio de entrega que Solidaridad requiera, por lo tanto, el proveedor debe tener en cuenta todos los aspectos en cuanto a materia tributaria, desplazamientos, logística, transportes, condiciones de accesibilidad y demás a incluir en su propuesta económica.
GARANTÍAS
El contratista deberá garantizar el cumplimiento de los términos del contrato mediante la suscripción de los documentos que Solidaridad considere necesarios.
Si en la propuesta económica que presente el proveedor o contratista se solicita anticipo, se exigirá póliza de buen manejo del anticipo por el valor total del mismo, la cual debe ser gestionada con una aseguradora legalmente constituida en Colombia y su respectivo recibo de pago. El proveedor o contratista, debe contemplar esta garantía y validar con su aseguradora el monto de cobertura que indique la misma.
CONDICIONES DE PAGO
- 30% a la firma del contrato y presentación del informe de inicio.
- 30% a la aprobación del borrador del Country Paper.
- 40% a la entrega y aprobación del informe final y los productos complementarios (presentación, anexos y estrategia de comunicación).
Los pagos se realizarán previa entrega y validación de los entregables por parte del Comité Directivo del proyecto.
REQUISITOS MÍNIMOS
- El proveedor debe contar con todos los requisitos de ley para ejercer este tipo de actividad económica y estar en capacidad de facturar conforme lo exige la ley colombiana.
- El oferente (persona natural o jurídica) debe estar legalmente constituido y habilitado para prestar servicios de consultoría en Colombia.
- Contar con mínimo cinco (5) años de experiencia demostrada en estudios o consultorías relacionadas con sostenibilidad, agroindustria o cadenas de suministro agrícolas.
- Experiencia verificable en el sector agrícola o agroindustrial, preferiblemente en palma de aceite o sectores afines.
- Capacidad comprobada en investigación, redacción de informes técnicos y análisis de datos socioeconómicos y ambientales.
- Manejo fluido del inglés y español.
- Cumplimiento de los requisitos legales y administrativos exigidos por Solidaridad, incluyendo los formatos de conocimiento de terceros, Habeas Data y declaración de inhabilidades.
NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN
En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato.
Documentos requeridos y fecha de presentación de propuestas
Para aplicar a esta licitación, los participantes deben remitir a Ivan Camilo Mahecha, Coordinador de Proyecto al correoivan.mahecha@solidaridadnetwork.org y a Daniel Uricoechea, Program Manager NISCOPS (Colombia) al correo [email protected], los siguientes documentos:
- Cotización de los insumos descritos en el numeral dos (2). El proveedor debe considerar en su cotización, todos los gastos, impuestos, transporte y demás factores que puedan afectar el valor final para el cumplimiento completo del objeto de estos términos de referencia.
Debe detallar el valor unitario sin IVA, valor del IVA y valor total.
- Detallar la forma de pago.
- En la cotización se debe indicar que se aceptan los términos de referencia publicados para invitar a cotizar.
- Documentos a adjuntar:
| Persona jurídica | Persona Natural |
| RUT | RUT |
| Copia del documento de identidad del representante legal | Copia del documento de identidad del proveedor o contratista |
| Certificación bancaria de la empresa proveedora o contratista | Certificación bancaria a nombre propio del proveedor o contratista |
| Certificado de existencia y representación legal | Formato de conocimiento de terceros persona natural |
| Formato de conocimiento de terceros persona jurídica | Formato de Habeas Data |
| Formato de Habeas Data | Acuerdo de confidencialidad |
| Acuerdo de confidencialidad | Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
| Declaración de causas de inhabilidad para participar de la licitación, firmada por el representante legal o quien tenga poderes de representación |
- Referencias comerciales que demuestren experiencia e idoneidad para cumplir el objeto.
La fecha límite para recepción de propuestas es el 05 de Diciembre de 2025
Criterios de selección
Las cotizaciones recibidas serán estudiadas por un comité evaluador de propuestas el cual se encarga de verificar el cumplimiento de los criterios que se listan a continuación con su respectiva ponderación:
- Competitividad de los precios ofrecidos (40%)
- Disponibilidad de logística y distribución en los municipios del proyecto (40%)
- Trayectoria comprobada en el negocio en el sector (20%).
Consanguinidad: De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.