1. Antecedentes
Solidaridad es una organización internacional con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles e inclusivas de distintos commodities, poniendo al centro a los pequeños productores. Solidaridad está en más de 40 países alrededor del mundo y busca transformar las prácticas de producción de distintos sectores para que los pequeños productores accedan a medios de vida y oportunidades de negocio justas y rentables.
Actualmente Solidaridad, a través de su Programa Cacao, cuyo ámbito de intervención es a nivel nacional, promueve modelos de producción sostenible y climáticamente inteligente del cacao, regenerativa y sostenible. Estos modelos se sustentan en la adopción de buenas prácticas agronómicas, actividades circulares y estrategias técnicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático. La intervención prioriza la transferencia tecnológica mediante asistencia técnica, capacitación, monitoreo y consultorías, fortaleciendo capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las acciones.
Desde el año 2025, Solidaridad en alianza con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH vienen implementando el proyecto “Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales” – SAFE, mediante un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones de la cadena productiva de café y cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín. Cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión empresarial y operativa de las cooperativas exportadoras para contribuir en la transición de las empresas y de los pequeños productores a su adaptación al «Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación» (EU Deforestation Regulation – EUDR) y también reducir los riesgos de volatilidad del mercado de exportación de café y cacao.
2. Descripción del Puesto
2.1. Área: Programa Cacao
2.2. Objetivo del Puesto:
- Fortalecer las capacidades de gestión empresarial y operativa de las cooperativas exportadoras para contribuir en la transición de las empresas y de los pequeños productores a su adaptación hacia la normativa EUDR y también reducir los riesgos de volatilidad del mercado de exportación de café y cacao.
2.3. Posición en la organización:
- Reporta al Coordinador del Programa Cacao.
- Coordina y reporta al Coordinador el programa cacao y el Coordinador Técnico del programa cacao y café del proyecto SAFE.
- Coordina con el equipo administrativo del programa café y cacao.
3. Funciones
- Capacitar a los equipos técnicos de las organizaciones y empresas para la recolección y obtención de los polígonos de las fincas de cacao y subida de información a plataformas de monitoreo de la deforestación.
- Capacitar a organizaciones y empresas para el cumplimiento con los requisitos de Debida Diligencia y no deforestación de la EUDR.
- Apoyo a las organizaciones y empresas para la adecuación de su Sistema Interno de Regulación y Gestión para el cumplimiento de la EUDR.
- Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones y productores en conservación y manejo sostenible de bosques residuales.
- Promoción de la participación de las organizaciones y empresas en los acuerdos sectoriales de Cacao.
- Promover y realizar seguimiento en el uso de la plataforma Cultívate por parte de los productores en la capacitación en los modelos sostenibles de cacao.
- Capacitar en un modelo de agricultura sostenible e inclusivo a las organizaciones y empresas, así como a los equipos técnicos y productoras líderes, mediante la plataforma de conocimiento Cultívate y de las parcelas demostrativas.
- Identificar y capacitar productoras líderes para que apoyen el escalamiento del modelo de agricultura sostenible e inclusiva en sus organizaciones y empresas.
- Apoyo en la implementación de parcelas demostrativas con biohuertos, en donde se realizan los procesos de asistencia técnica presenciales a las familias productoras.
- Apoyo en el desarrollar materiales técnicos y comunicacionales para usar en las capacitaciones en las parcelas demostrativas.
- Apoyo en el desarrollo de un Programa de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Liderazgo Femenino complementario para las productoras líderes y capacitarlas.
- Apoyo en el desarrollo de estudios de línea base y línea de salida del proyecto.
- Evaluar y validar los costos de producción y comercialización de cacao en la macro región central de la mano con las organizaciones y empresas.
- Apoyo con datos para la sistematización de los aprendizajes más importantes del proyecto sobre la contribución de los productores al cumplimiento de la EUDR y a la mitigación del cambio climático.
- Apoyo con información para realizar la publicación de la sistematización con los aprendizajes más importantes del proyecto.
- Apoyo en la difusión a nivel regional y nacional a través de plataformas de conocimiento (por ejemplo: Cultívate) y espacios multiactor (por ejemplo: acuerdos sectoriales de Cacao) de los aprendizajes del proyecto.
4. Perfil de Puesto (Requisitos)
4.1. Experiencia Laboral:
- Profesional con más de 5 años de experiencia en brindar asesoramiento técnico ambiental en el manejo integrado del cultivo de cacao en el ámbito de acción del proyecto.
- Experiencia en fortalecimiento de conocimientos técnicos, productivos y de conservación ambiental de productores cacaoteros.
- Experiencia en el desarrollo de estrategias asociativas novedosas para la producción agroforestal sostenible del cacao.
- Con conocimiento en el cumplimiento de la EUDR y a la mitigación del cambio climático.
- Con experiencia en programas de software relacionados a la elaboración de mapas.
- Con experiencia en el desarrollo de capacidades de organizaciones y productores en conservación y manejo sostenible de bosques residuales.
- Con experiencia en capacitar a equipos técnicos de las organizaciones y empresas para la recolección y obtención de los polígonos de las fincas de cacao y subida de información a plataformas de monitoreo de la deforestación.
4.2. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios:
- Profesional con estudios en Agronomía, Ambiental, Forestal o carreras afines a la necesidad laboral del proyecto.
- Con conocimiento de las prácticas de conservación ambiental, sistemas agroforestales, conservación y manejo sostenible de bosques residuales y el manejo integrado productivo a nivel orgánico y convencional del cultivo del cacao.
4.3. Conocimientos para el puesto:
- Dominio de MS Office.
- Manejo de enfoques e instrumentos de gestión como marco lógico, matriz de monitoreo, diseño de indicadores y otros relacionados con el monitoreo de proyectos.
- Contar licencia de conducir de motocicleta vigente.
- Que tenga conocimiento y aplique lenguaje inclusivo y género.
4.4. Habilidades y Competencias:
- Proactivo(a), organizado(a), flexible, concertador(a).
- Contar con buena salud; capacidad de movilizarse en el ámbito de proyecto.
- Habilidad de trabajo en equipo multidisciplinario.
- Habituado al trabajo bajo presión, orientado a logro de objetivos.
- Habilidades comunicacionales, de concertación y de coordinación interinstitucional.
- Competencia de comunicación escrita y oral, con la capacidad de redactar informes técnicos.
5. Condiciones Laborales
- Lugar de Trabajo: El trabajo se realizará con productores de las cooperativas y asociaciones del proyecto SAFE en las regiones Ucayali y Huánuco
- Modalidad y Horario: Presencial de lunes a viernes (8am a 5pm) y los sábados mediodía.
- Tipo de Contrato: A plazo fijo.
- Disponibilidad inmediata.
6. ¿Cómo postular?
Si estás interesado/a en ser parte de este emocionante proyecto, envía tu CV al correo electrónico [email protected], con el asunto VACANTE – ANALISTA TÉCNICO CACAO – SAFE. ¡Te esperamos hasta el 17 de Octubre!
Solidaridad es una organización que valora la diversidad y garantiza la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su edad, raza, género, clase, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, religión o creencias.
CONTACTO
Jesús Díaz
Gerente Programa Cacao
Perú