Palma, Perú, Vacantes

Consultoría | Asesoría técnica para estudio de viabilidad y sensibilización de meliponicultura a pequeños productores de palma

¿Quiénes somos?

Solidaridad es una organización internacional con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles e inclusivas de distintos commodities, poniendo al centro a los pequeños productores. Solidaridad está en más de 40 países alrededor del mundo y busca transformar las prácticas de producción de distintos sectores para que los pequeños productores accedan a medios de vida y oportunidades de negocio justas y rentables.

La palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial a nivel global. Esto se debe a su alta productividad y versatilidad de usos en la industria alimenticia, cosmética y de cuidado personal, de biodiesel, entre otros. Sin embargo, a nivel global, su crecimiento tradicional ha estado relacionado con deforestación a gran escala e impactos negativos asociados como pérdidas de ecosistemas y especies, así como conflictos sociales. 

La exposición a tales prácticas negativas, en particular la deforestación, tiene un profundo impacto financiero y de reputación en la competitividad empresarial en toda la cadena de suministro. El Carbon Disclosure Project (CDP) informó que, para las empresas que cotizan en bolsa, los ingresos dependen del aceite de palma en riesgo y ascendió a US $217 mil millones el 2016. Se reconoce que este riesgo es predominantemente reputacional con muchos consumidores sensibilizados con el medio ambiente e impactos sociales. Como resultado, compañías transnacionales, así como marcas de minoristas y fabricantes de productos de aceite de palma, vienen implementando compromisos libres de deforestación, políticas y productos de ‘No deforestación, No destrucción de turberas, No explotación’, medidas de trazabilidad para proteger los ingresos y el valor de los accionistas y mitigar el control regulatorio. 

En el ámbito de la región Latinoamérica, la palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial, por su alta productividad y diversidad de mercado por las múltiples ofertas que se generan. La región de Latinoamérica cuenta con un potencial para convertirse en una agroindustria de palma aceitera competitiva sobre la base de un modelo empresarial sostenible y libre de deforestación. 

La competitividad del sector se sustenta en la base social que representa y en las exigencias y tendencias del mercado internacional, con compromisos de cero/libre deforestación, y la implementación de certificaciones sostenibles como la RSPO, a fin de garantizar una cadena de suministro y comercialización bajo estándares de ‘No deforestación, No destrucción de turberas y No explotación’ (NDPE, por sus siglas en inglés). 

En ese sentido Solidaridad viene implementando el proyecto Vías a la Prosperidad. En Perú, este proyecto escalará los modelos de producción inteligente para el clima (CSA) y libre de deforestación (DFP) en el café y el aceite de palma en la Amazonía peruana. En ambos modelos, nuestro objetivo es reducir la presión sobre el bosque tropical mediante la adopción de prácticas inteligentes para el clima, definidas aquí como la mejora de la productividad al tiempo que se reducen las emisiones agrícolas y de cambio de uso de suelo, y la adaptación al cambio climático. Como parte de este enfoque se tiene previsto promover un piloto de bionegocios para incentivar la conservación de los parches de bosque dentro de las fincas palmeras, con participación activa de los palmicultores de pequeña escala y sus familias.

Cierre de convocatoria: 15 de abril

Lugar de trabajo: Lima y Ucayali

Objetivo de la consultoría:

Desarrollar un estudio de viabilidad del piloto de manejo sostenible de abejas nativas en los parches de bosque de las fincas de productores de pequeña escala de Aproman.

Objetivos específicos:

a. Identificar y analizar las condiciones de viabilidad para la implementación del piloto de manejo sostenible de abejas nativas en los parches de bosque de las fincas de productores de pequeña escala de Aproman. Tomando en cuenta: 

– Identificar las diferentes especies de abejas nativas aptas para su manejo sostenible y rescatar nidos silvestres de la zona para la crianza sostenible de estos. 

– Identificar promotores y promotoras comunitarios en Meliponicultura en el grupo APROMAN.

b. Estructurar un piloto de manejo sostenible de abejas nativas con APROMAN. c. Implementar un taller de introducción en el manejo sostenible de abejas nativas y producción de miel a los productores y familias de Aproman.

Entregables:
Entregable  Fecha de entrega  % de pago
Primer entregable Plan de Trabajo  A los 3 días de 

firmado el 

contrato

15%
Segundo entregable Informe final que contenga:
  • Análisis de viabilidad
  • Estructura del piloto
  • Reporte del taller de introducción en el manejo sostenible de abejas nativas.

Meta: mín. 25 familias capacitadas

A los 20 días de firmado el contrato 85%
Perfil profesional:

Profesional u organización con: 

  1. Profesionales técnicos o universitarios en agronomía, zootecnia, agropecuario o carreras afines. 
  2. Al menos 1 año de experiencia en la implementación y seguimiento de proyectos de Meliponicultura en ecosistemas de la Amazonía. 
  3. Al menos 3 años de experiencia en el desarrollo de cadenas de valor de productos y/o prestación de servicios provenientes del uso sostenible de la biodiversidad amazónica. 
  4. Al menos 3 años de experiencia en la facilitación de talleres dirigidos a comunidades de la Amazonía.
Características de la consultoría:
  • Duración: 20 días 
  • Lugar de trabajo: Lima y Ucayali. 
  • Coordinación: El trabajo será coordinado con el Gerente del Programa Palma (Lesly Vera) con sede en la oficina de Solidaridad en la ciudad de Lima, quien brindará la conformidad de los entregables. 
Pagos y condiciones:
  • Pago 1: 15 % a la aprobación del primer entregable 
  • Pago 2: 85 % a la aprobación del segundo entregable 

La consultoría será un servicio a todo costo. Todo pago estará sujeto a la recepción y revisión de los entregables por la Gerencia del Programa Palma.

Postulaciones

Para participar de la presente convocatoria, las personas naturales que cumplan con los requisitos deberán enviar el interés de su postulación al correo electrónico [email protected], con el asunto “Servicio de Asesoría para el Desarrollo y Difusión de Productos Comunicacionales del Programa Palma sostenible”. 

Por favor incluir la siguiente documentación: 

  • CV (del prestador de servicios) 
  • Propuesta técnico-económica a todo costo. 
  • Portafolio sobre servicios similares. 
  • Ficha RUC. 
  • Formulario de Registro de Proveedor (link)
  • Imagen de Constancia Bancaria que confirme los datos de cuenta brindados en el Registro del Proveedor. 

Cierre de convocatoria el 15 de Abril de 2025

Consanguidad

De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios al Banco.

Diversidad

La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.

Confidencialidad

Toda la información recibida de parte de Solidaridad y sus empresas socias, así como de las empresas de Grupos Económicos relacionados, sus dependientes o terceros actuando por encargo de ésta, así como cualquier dato, fórmula, proceso, tecnología, know-how, material o información, creado o sugerido, durante la ejecución de la presente consultoría es y será considerado como información propietaria y confidencial. Esta declaración de confidencialidad alcanza también a la información remitida al PROVEEDOR para iniciar la negociación y suscripción del presente servicio. Esta será definida como “Información Confidencial”.

Solidaridad es una organización que valora la diversidad y garantiza la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su edad, raza, género, clase, nacionalidad, orientación sexual, religión o creencias”