
Antecedentes
Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, involucrándose en soluciones innovadoras para mejorar su producción y promover la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.
La palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial a nivel global. Esto se debe a su alta productividad y versatilidad de usos en la industria alimenticia, cosmética y de cuidado personal, de biodiesel, entre otros. Sin embargo, a nivel global, su crecimiento tradicional ha estado relacionado con deforestación a gran escala e impactos negativos asociados como pérdidas de ecosistemas y especies, así como conflictos sociales.
La exposición a tales prácticas negativas, en particular la deforestación, tiene un profundo impacto financiero y de reputación en la competitividad empresarial en toda la cadena de suministro. El Carbon Disclosure Project (CDP) informó que, para las empresas que cotizan en bolsa, los ingresos dependen del aceite de palma en riesgo y ascendió a US $217 mil millones el 2016. Se reconoce que este riesgo es predominantemente reputacional con muchos consumidores sensibilizados con el medio ambiente e impactos sociales. Como resultado, compañías transnacionales, así como marcas de minoristas y fabricantes de productos de aceite de palma, vienen implementando compromisos libres de deforestación, políticas y productos de ‘No deforestación, No destrucción de turberas, No explotación’, medidas de trazabilidad para proteger los ingresos y el valor de los accionistas y mitigar el control regulatorio.
En el ámbito de la región Latinoamérica, la palma aceitera es uno de los cultivos con mayor expectativa de desarrollo agroindustrial, por su alta productividad y diversidad de mercado por las múltiples ofertas que se generan. La región de Latinoamérica cuenta con un potencial para convertirse en una agroindustria de palma aceitera competitiva sobre la base de un modelo empresarial sostenible y libre de deforestación.
La competitividad del sector se sustenta en la base social que representa y en las exigencias y tendencias del mercado internacional, con compromisos de cero/libre deforestación, y la implementación de certificaciones sostenibles como la RSPO, a fin de garantizar una cadena de suministro y comercialización bajo estándares de ‘No deforestación, No destrucción de turberas y No explotación’ (NDPE, por sus siglas en inglés).
SOLIDARIDAD implementa proyectos orientados a fortalecer capacidades financieras y promover medios de vida sostenibles en comunidades rurales y/o urbanas a través del modelo de Uniones de Crédito y Ahorro (UNICAS). En este marco, se requiere la contratación de la consultoría la Asistencia Técnico Productivo especializado para brindar asistencia técnica, monitoreo y capacitación a grupos beneficiarios en el ámbito de intervención definido.
Objetivo General:
Brindar asistencia técnica productiva y monitoreo continuo para la creación, desarrollo y fortalecimiento de ÚNICAS en el marco del modelo financiero promovido por COFIDE, facilitando la capacitación de gestores, la implementación efectiva de actividades productivas para la mejora del ahorro y crédito y la sostenibilidad financiera en las comunidades participantes.
Objetivos específicos:
- Asistencia al palmicultor en temas relacionados con sus parcelas de cultivo de palma sostenible, así como en labores agronómicas y sanidad vegetal.
- Brindar asesoría técnica en el manejo de cultivos y solución de problemas agronómicos o de gestión comercial.
- Evaluación y toma de decisiones para garantizar procesos sostenibles.
- Recolección de información y seguimiento del plan de trabajo de los productores a través del aplicativo Extension Solution.
- Seguimiento al registro de información en el cuaderno de campo.
- Realizar evaluaciones agronómicas en predios asignados.
- Asistir en la implementación de técnicas agrícolas.
- Coordinar estrategias para la integración de pequeños agricultores en cadenas de valor.
Línea de tiempo y entregables
- Primer entregable: Plan de trabajo y cronograma.
- Segundo entregable: Informe de avance y diagnóstico de ÚNICAS.
- Tercer entregable: Reporte de actividades dedicadas al fortalecimiento de capacidades productivas y la sistematización de los resultados así como las recomendaciones finales.
Perfil del consultor
- Estudios técnicos o universitarios en Agronomía, Zootecnia, Técnico Agropecuario o carreras afines.
- Conocimientos en manejo de cultivos, interpretación de análisis de suelos y agua.
- Experiencia en manejo, operación y mantenimiento de sistemas de riego.
- Habilidad para transmitir conceptos técnicos a pequeños agricultores.
- Nivel básico en Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint).
- Experiencia mínima de 2 años en proyectos agrícolas, enfocados en manejo de cultivos o asistencia técnica en campo.
Características de la consultoría
- Duración: 3 meses
- Vacantes: 02
- Lugar de trabajo: Una vacante para Neshuya y otra vacante para Aguaytía, Región Ucayali.
- Supervisor: El supervisor es el Gerente del Programa Palma con sede en la oficina de Solidaridad en la ciudad de Lima, quien brindará la conformidad de los entregables. Asimismo, la coordinación y supervisión local del desarrollo de la consultoría estará a cargo de la Coordinadora de Alianzas Estratégicas y Monitoreo.
- Presupuesto: El servicio de consultoría se realizará a todo costo(gastos logísticos, operativos, del personal asignado al servicios, viáticos, seguros, etc). Todo pago estará sujeto a la recepción y revisión de los entregables por la Gerencia del Programa Palma.
Pagos y Condiciones:
- Pago 1: 35% a la presentación del primer entregable – 25 días a partir de la firma del contrato.
- Pago 2: 25% a la presentación del segundo entregable – 60 días a partir de la firma del contrato.
- Pago 3: 40% a la presentación del tercer entregable – 90 días a partir de la firma del contrato.
Postulaciones
Para participar de la presente convocatoria, las personas naturales que cumplan con los requisitos deberán enviar el interés de su postulación al correo electrónico [email protected], con copia a [email protected], con el asunto “Asistencia técnica productiva para el desarrollo de ÚNICAS”
Por favor incluir la siguiente documentación:
- CV (del prestador de servicios)
- Propuesta técnico-económica a todo costo.
- Portafolio sobre servicios similares.
- Ficha RUC.
- Formulario de Registro de Proveedor (link)
- Cierre de convocatoria el 10 de febrero de 2024.
Las personas interesadas deben enviar:
- CV del consultor o equipo.
- Portafolio.
- Propuesta técnico-económica a todo costo.
- Ficha RUC.
- Formulario de registro de proveedor
- Foto o captura de un extracto bancario de alguna cuenta bancaria
Cierre de convocatoria el 1ero de marzo del 2025 hasta la 1pm.
Consanguinidad
De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.
Diversidad
La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.
“Solidaridad es una organización que valora la diversidad y garantiza la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su edad, raza, género, clase, nacionalidad, orientación sexual, religión o creencias”