INTRODUCCIÓN
Colombia es el cuarto proveedor de aceite de palma en el mundo, con una producción de 1,77 millones de toneladas de aceite crudo de palma en 2022, con potencial de crecimiento en diversas variedades (DXP y OXG1) y atributos que aseguran la más alta calidad para múltiples usos, mientras se produce en condiciones sostenibles.
La producción de aceite de palma en Colombia representa el 17,6% del PIB agrícola con 577.000 hectáreas sembradas en 20 departamentos, 155 municipios, 70 plantas extractoras activas y 12 plantas de biodiesel y 7.000 productores. El gremio palmero es uno de los empleadores más importantes de la ruralidad colombiana, generando alrededor de 191 mil empleos (entre directos e indirectos), con una excelente remuneración económica (salario promedio 1.5 SMLMV) y altos niveles de formalidad laboral (82,4% de formalidad).
En los últimos años, el rol de la mujer en la agroindustria de la palma de aceite ha tomado gran relevancia en el liderazgo de roles productivos, administrativos, de investigación y de extensión. Hoy en día, más del 31% de las personas que se dedican a la producción de palma de aceite son mujeres, la mayoría de ellas de pequeña escala ubicadas en las zonas central y norte principalmente.
Actualmente, la mayoría de las mujeres que trabajan en la palmicultura, lo hacen desde las áreas administrativas pero, desde hace unos años, cuando se introdujeron las variedades de palma híbrida, se ha contratado un alto porcentaje de mano de obra femenina para realizar las tareas de vivero y polinización asistida. Asimismo, se vienen vinculando mujeres a labores no tradicionales como laboratorios, extensión, cargos operativos, pesaje y manejo y mantenimiento de maquinaria amarilla. Sólo en FEDEPALMA y Cenipalma, los cargos administrativos, técnicos y de investigación liderados por mujeres representan el 48% (251 mujeres) de los puestos de trabajo en total.
La situación de las mujeres rurales en los municipios palmeros no presenta una diferencia radical a la media nacional, a pesar de que la agroindustria, durante los últimos años, ha promovido la vinculación de mano de obra femenina, ya sea como empleadas, colaboradoras o como productoras.
FEDEPALMA desde 2009 ha promovido distintas estrategias y acciones orientadas a visibilizar la importancia del rol de las mujeres en el sector. Entre estas se destaca la “Red de mujeres palmeras”, el “Premio a la mujer palmera”, y el módulo “Mujeres salvando vidas” del programa de formalización laboral “Plan padrino”.
En 2022, con apoyo de GIZ y Solidaridad Network, se llevó a cabo el primer piloto de análisis de equidad de género en doce núcleos palmeros de las cuatro zonas palmeras de Colombia. Este diagnóstico permitió identificar las brechas, roles de género por zona palmera y las oportunidades de mejora para el eventual diseño e implementación de una política de género sectorial que responda a las diferentes necesidades y expectativas de los actores de la cadena de valor del aceite de palma.
Para FEDEPALMA y Solidaridad Network, con base en el trabajo desarrollado hasta ahora en el tema, el paso siguiente fue continuar con la visibilización del rol de la mujer en la agroindustria mediante el diseño e implementación de una política de género integral que permita avanzar en términos de equidad, previa consideración de las brechas existentes. Como resultado del trabajo conjunto de ambas entidades, se formuló y aprobó el proyecto “Política de género para la cadena agrícola del aceite de palma en Colombia”.
El proyecto “Política de género para la cadena agrícola del aceite de palma en Colombia”, financiado con recursos de GIZ, Solidaridad y FEDEPALMA, busca desarrollar una política de equidad de género que promueva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; y el empoderamiento y participación activa de la mujer palmera en el desarrollo de una agroindustria inclusiva, próspera y sostenible. Esta política se edifica en el desarrollo de 3 componentes:
COMPONENTE 1: Diagnóstico y plan de acción para el cierre de brechas de género que a través de la adopción de una metodología de medición y análisis de brechas permita la elaboración de una hoja de ruta, con estrategias y acciones para la promoción de la equidad.
COMPONENTE 2: Diseño y desarrollo de la política de género que promueva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y realce el rol de la mujer en la agroindustria de la palma de aceite, mediante el cierre de brechas Identificadas en el componente 1.
COMPONENTE 3: Aprobación y divulgación de la política de género por medio de espacios de diálogo y socialización con diferentes grupos de interés se desarrollan pilotos de adopción de acciones y herramientas prácticas para el cierre de brechas e inclusión de la perspectiva de equidad de género en 8 núcleos palmeros.
Frente a este reto, se contratará una alianza o consorcio con experiencia en diseño de encuestas; tabulación de resultados, interpretación de hallazgos y graficación de los mismos de acuerdo con las necesidades del proyecto.
Una empresa con experiencia en encuestas puede aliarse temporalmente con una persona natural o jurídica con el conocimiento técnico en temas de equidad de género, o bien, una consultora en investigación y producción de estudios en temas sociales, puede unir esfuerzos con una empresa de desarrollo y aplicación de encuestas. Todo lo anterior en función del desarrollo de un documento técnico que recoja de manera holística los hallazgos cuantitativos y los transforme en una política de género para el sector palmicultor colombiano.
Dada el área geográfica en la que se desarrollará el proyecto (8 núcleos palmeros), la empresa debe tener demostrada capacidad de llegar y lograr efectiva comunicación con grupos humanos con baja escolaridad y ubicados en regiones apartadas, de difícil acceso y, por tanto, con disponibilidad restringida de dispositivos tecnológicos.
La necesidad de recaudar no sólo información cuantitativa, sino cualitativa que apoye y confirme los hallazgos numéricos, hace indispensable que la empresa cuenta además con solidez para desarrollar acompañamiento social y sustentar el diseño técnico de herramientas de recolección de información cualitativa tales como grupos focales, talleres y entrevistas semiestructuradas.
OBJETO |
Apoyar el diseño e implementación de una metodología participativa para el desarrollo y socialización de una política de género que promueva acciones y estrategias orientadas a la igualdad entre hombres y mujeres, y el empoderamiento y participación de la mujer en la agroindustria de la palma aceite en Colombia. |
JUSTIFICACIÓN |
La agroindustria de la palma de aceite en Colombia tiene a la equidad de género como objetivo primordial para el desarrollo sostenible y reconoce que implica garantizar que las mujeres y los hombres tengan las mismas oportunidades para participar en la agroindustria. Para lograrlo, la agroindustria de la palma de aceite debe impulsar cambios en las normas culturales, políticas y las prácticas al interior del sector. FEDEPALMA reconoce la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y trabaja para eliminar las barreras que impiden el acceso a los mismos con distintos programas, proyectos y acciones que promueven la visibilización de la mujer palmera en todos los niveles de la cadena de suministro de la palma de aceite en Colombia. El compromiso del sector con la equidad de género implica analizar las diferencias en términos de roles, estereotipos y relaciones de poder, trabajar para eliminar las desigualdades, promover la igualdad e involucrar a las personas clave del sector, incluyendo a las trabajadoras y trabajadores, las personas productoras, los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil, en el diseño y la implementación de políticas que permitan cerrar estas brechas. La inversión en igualdad de género y diversidad en las empresas tiene un retorno significativo en términos de productividad y rentabilidad, y al mismo tiempo, contribuye a los procesos de eficiencia y efectividad que aportan a la sostenibilidad del sector. El enfoque de sostenibilidad de la Federación se centra en garantizar que el sector palmicultor sea sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental, y que fomente la equidad de género en todas sus dimensiones. FEDEPALMA se enfoca en la promoción de la equidad de género en toda la cadena de valor del Aceite de Palma Sostenible en Colombia y reconoce que la equidad de género garantiza beneficios económicos y productivos, y un retorno de la inversión social que se distribuye de manera justa entre los diferentes actores de la cadena de valor. La política de género del sector palmero colombiano deberá recoger cada uno de estos lineamientos y experiencias mediante una metodología participativa de reconocimiento de las necesidades de equidad de género en los núcleos palmeros. Con base en ello, deberá desarrollar y adoptar estrategias y acciones institucionales y sectoriales para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; al tiempo que deberá proponer acciones concretas para cerrar las brechas de género, fomentando la participación activa de las mujeres en la agroindustria. Para el desarrollo de la política de género para la cadena agrícola del aceite de palma en Colombia es necesario sumar esfuerzos entre FEDEPALMA, Solidaridad y GIZ en conocimiento, experiencia y recursos que permitan el diseño, desarrollo y adopción de la política a nivel institucional y sectorial en 8 núcleos palmeros pilotos a nivel nacional. También se hace necesario la contratación de una consultoría especializada en equidad de género por 16 meses que apoye la construcción conjunta y el desarrollo de las siguientes actividades de los tres componentes del proyecto: C1-1.1 Desarrollo metodológico para identificación de necesidades y problemáticas de género. C1-1.2. Levantamiento de información para identificación de brechas de género (entrevistas, grupos focales, encuesta especializada, entre otros). C1-1.3. Diagnóstico y análisis de las brechas de género a nivel institucional y sectorial. C1-1.4. Diseño de hoja de ruta y acciones para el cierre de brechas en la agroindustria de la palma. C2-2.1. Desarrollo de la política de género con diferentes grupos de interés. C2- 2.2. Elaboración plan de acción metas e indicadores de la política género. C2-2.4. Desarrollo de arreglos institucionales, recursos, roles y costos para la adopción de la política. C3-3.1. Acompañamiento en la socialización y aprobación de la política de género por instancias de aprobación pertinentes. C3-3.3. Desarrollo de pilotos de adopción, planes estratégicos y acompañamiento técnico. Del éxito en el desarrollo de la consultoría especializada dependerá la construcción de una política de género participativa que abra puertas, fortalezca capacidades, genere oportunidades y construya puentes de diálogo propiciando entendimiento e intercambio de saberes, para el desarrollo de estrategias y acciones institucionales y sectoriales que permitan promover la equidad entre hombres y mujeres en la agroindustria. |
ENTIDADES |
CONTRATANTE Y EJECUTOR: Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro con más de 50 años de experiencia en desarrollo de cadenas de valor inclusivas y sostenibles. La organización está conformada por una red de siete centros regionales ubicados en Latinoamérica, Norteamérica, África Occidental, África Central y Oriental, África Meridional, Europa y Asia. SOCIO IMPLEMENTADOR: La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, FEDEPALMA, es una entidad de carácter gremial, constituida como una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro e integrada por los palmicultores del territorio nacional aceptados como afiliados. |
PARTICIPANTES |
En este proceso podrán participar entidades nacionales e internacionales, de forma individual o mediante la conformación de un consorcio y/o alianza, con experiencia certificada de cinco años en construcción de planes, proyectos y/o políticas de equidad de género, en la implementación de metodologías cualitativas y cuantitativas de levantamiento de información en campo relacionadas con la identificación y desarrollo de un plan de acción para el cierre de brechas género. Adicionalmente, experiencia en el diseño, difusión e implementación de políticas y/o programas de equidad de género en gremios de la producción, la agroindustria y empresas. |
DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA |
El tiempo de ejecución de la consultoría es de 14 meses. |
PRESUPUESTO |
El presupuesto máximo de la consultoría solicitada es de: €120,989 euros. ** Con relación a los pagos de la consultoría se realizarían de acuerdo con el cambio de monetización del día. |
Riesgo amparado | Porcentaje /SMMLV y cobertura | Vigencia |
Cumplimiento | 20 % del valor del contrato | La vigencia del contrato y 4 meses más. |
Calidad de servicio | 20 % del valor del contrato | La vigencia del contrato y 6 meses más, contados a partir del recibo a satisfacción. |
Salarios y prestaciones | 5 % del valor del contrato | La vigencia del contrato y 36 meses más, |
Responsabilidad civil, extracontractual | 200 SMMLV | Deberá ser igual a la vigencia de ejecución del contrato. |
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS |
Los servicios de consultoría estarán orientados al desarrollo de actividades específicas de los tres componentes del proyecto “Política de género para la cadena agrícola del aceite de palma en Colombia”. A continuación, se describen las actividades y requerimientos técnicos exigidos: COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE GÉNERO. La empresa de consultoría participará en el componente 1 “Diagnóstico y Plan de acción para el cierre de brechas de género” en el desarrollo y aplicación de herramientas especializadas de captura y análisis de información en grupo representativo de palmicultores y, en especial, con las productoras de palma de aceite y trabajadoras de la agroindustria, para la identificación de las necesidades y problemáticas de género en el sector palmero. Y una línea base con la información de género de lo que actualmente tienen las empresas diagnosticadas. Con la información recopilada desarrollará un diagnóstico y análisis estratégico sobre el cierre de brechas de género, orientado a la construcción e implementación de acciones que permitan promover la equidad entre hombres y mujeres, y contribuyan a visibilizar el rol de liderazgo de la mujer en la agroindustria del aceite de palma en Colombia. DESARROLLO METODOLÓGICO PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO Se solicita a la empresa de consultoría proponer una metodología para la identificación de las brechas de género en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Esta metodología deberá promover el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para detectar las barreras que incrementan las desigualdades de género a nivel institucional y sectorial. Se solicita a la empresa de consultoría proponer un diseño metodológico general que abarque: i) el uso de herramientas cuantitativas para la medición -tipo encuesta- de aspectos sociales relativos a las brechas de género; ii Propuesta de definición de una muestra representativa a nivel nacional del sector palmicultor; ii) identificación, mediante herramientas metodológicas de recolección de información cualitativa, de las barreras que incrementan las desigualdades de género a nivel institucional y sectorial. Asimismo, debe tener en cuenta la conducta empresarial responsable y la protección de los derechos humanos. La metodología propuesta para la identificación de brechas de genero deberá tener en consideración los siguientes elementos:
12 esferas de especial preocupación”. ONU MUJERES E1 -La mujer y la pobreza E2 -Educación y capacitación de la mujer E3 -La mujer y la salud E4 -La violencia contra la mujer E5 -La mujer y los conflictos armados E6 -La mujer y la economía E7 -La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones E8 -Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer E9 -Los derechos humanos de la mujer E10 -La mujer y los medios de comunicación E11 -La mujer y el medio ambiente E12-La niña Opcionalmente, también pueden considerarse otros documentos teóricos como la política feminista de la GIZ como punto de referencia para abordar la identificación de desigualdades de género desde una perspectiva estructural, al igual que la Guía de equidad de género de la RSPO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todos los anteriores documentos, están alineados con los criterios de Onu Mujeres, por lo que pueden tenerse en cuenta para la realización de los productos de la presente consultoría. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: La consultoría deberá proponer, en línea con las directrices trazadas por la coordinación del proyecto, una mezcla de métodos cualitativos y cuantitativos para el levantamiento de información exigida teniendo en consideración el tipo de público y sus potencialidades/limitaciones comunicativas. Lo anterior implicará el diseño previo del tipo de herramientas de captura de información para cada actividad orientado a los diferentes roles de la mujer en la agroindustria: Productoras de pequeña (hasta 20 hectáreas), mediana (mayores a 20 y menores a 500) y gran escala (mayores a 500); empleadas de cultivos y plantas de beneficio; y empleadas de FEDEPALMA y Cenipalma. Con el fin de tener datos comparativos, se desarrollará captura de información para productores hombres de pequeña, mediana y gran escala, lo mismo que empleados y directivos. B1 Herramientas cualitativas: Reúne instrumentos de captura de información que recopilen argumentos, nociones, visiones y lógicas de pensamiento de los sujetos objetivo de la investigación haciendo evidentes sus conflictos y encuentros sobre una temática en particular. La coordinación del proyecto estará a cargo de recopilar información cualitativa (entrevistas semiestructuradas, grupos focales, historias de visa) que entregará a la consultoría en archivo de Word, con el fin de que sirva de insumo en los análisis que permitirán las propuestas para el cierre de brechas y para sustentar hallazgos. Para la consultoría se deberán utilizar los resultados de los siguientes métodos cualitativos: B1-1. Grupos focales: La dinámica de los grupos focales deberá orientarse en identificar y analizar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la agroindustria y en proponer soluciones y estrategias para superarlas. Los grupos estarán conformados por personas seleccionadas en función de un conjunto de criterios y roles predeterminados a nivel institucional y sectorial (ubicación, cargo, edad, nivel socioeconómico, etc.). El diseño metodológico deberá desarrollarse en concordancia con los lineamientos de la coordinación del proyecto. La dinámica de los grupos focales deberá tener los siguientes objetivos:
La consultoría deberá elaborar una guía del grupo focal con los materiales, herramientas, instrumentos físicos y/o virtuales necesarios para el desarrollo de la dinámica. Las sesiones de trabajo de aproximadamente 30 personas podrán ser presenciales y/o virtuales con una duración máxima de 4. Para cada una de las sesiones se deberá firmar un listado de asistencia y un consentimiento mencionado que la información capturada será para el análisis y conclusiones de línea de base, y los resultados serán presentados de forma anonimizada. B2 Herramientas Cuantitativas: Reúne herramientas de captura de información que, a través de encuestas, permite la recopilación y análisis de datos numéricos para estudiar los aspectos socioeconómicos de la población objeto del estudio. B2-1 Encuesta de caracterización socioeconómica especializada: Se deberá ajustar la encuesta presentada por la coordinación para darle la estructura de encuesta tipo Dane y que sea representativa a nivel nacional y permita la caracterización socioeconómica de las mujeres que trabajan en cultivo, viveros, plantas de beneficio y laboratorios en el sector Palmero Colombiano para el año 2023. La coordinación del proyecto entregará a la consultoría una base de diseño metodológico con las temáticas que deberá cubrir la encuesta y el modo en el que los temas deberán ser entendidos. La propuesta metodológica para la encuesta de caracterización socioeconómica especializada debe tomar un muestreo estadísticamente representativo de un universo de 7000 unidades productivas del Registro Nacional Palmero en todo el país, 70 plantas de beneficio a nivel sectorial, 565 empleados de FEDEPALMA, Corporación APS Colombia y Cenipalma a nivel institucional y debe contar con la inclusión forzosa de 8 núcleos palmeros. Todo lo anterior bajo un margen de confiabilidad del 95%. Para la determinación de la muestra representativa y número de encuestas a aplicar se deberán utilizar herramientas de matemáticas y de estadística descriptiva e inferencial. Para la definición, desarrollo y diseño final de la encuesta de caracterización socioeconómica se deberán desarrollar reuniones con la coordinación del proyecto y el área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenibles de FEDEPALMA que será, en últimas, quien a pruebe la versión final del instrumento. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS DE GÉNERO Para realizar un exitoso levantamiento de información en campo, la consultoría debe conocer y delimitar la cobertura geográfica o área de estudio. C1- Cobertura geográfica: El alcance geográfico del levantamiento de información de las brechas de género depende de los instrumentos cualitativos y cuantitativos que se proyectan aplicar. Si bien la identificación de las necesidades y problemáticas de género se realizarán en parte con la implementación de herramientas cuantitativas como la aplicación de una encuesta de caracterización socioeconómica bajo muestreo estadísticamente representativo por zona palmera, también se aplicarán otros instrumentos cualitativos (grupos focales, encuesta especializada) en una zona específica de estudio bajo criterios de compromiso, colaboración y avances en el desarrollo de acciones de género en cultivo, planta extractora y empresa. A nivel empresarial hay cerca de 6000 empresas entre grandes, medianas y pequeñas. A nivel institucional, la aplicación de los instrumentos cualitativos (grupos focales, encuesta) tendrá como población objetivo los empleados hombres y mujeres de FEDEPALMA, Corporación APS Colombia, y Cenipalma en la ciudad de Bogotá y los 4 campos experimentales (Palmar de la Sierra, Palmar de las Corocoras, Palmar de la Vizcaína y Finca la Providencia). C2- Aplicación de los Instrumentos de captura y levantamiento de información en campo: Para el levantamiento y captura de información de las instrumentos cualitativos y cuantitativos en campo la empresa de consultoría deberá estar en constante comunicación con la coordinación del proyecto y el área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de FEDEPALMA para realizar la planificación de las dinámicas de levantamiento de información. C2-1 Requerimiento Mínimo de Captura de Información: Para el levantamiento de información por medio de herramientas cualitativas y cuantitativas la consultoría deberá cumplir con requerimientos mínimos de captura de información que a continuación de describen: C2-1.1 Grupos focales: En la propuesta metodológica del consultor, se deberán proponer como mínimo 12 grupos focales con 30 tomadores de decisiones, con enfoque participativo para identificar la barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la agroindustria, así como proponer soluciones. C2-1.2 Encuesta de caracterización socioeconómica especializada: En la propuesta metodológica del consultor, se deberá explicar el diseño del muestreo estadísticamente representativo a nivel de zona palmera. El consultor deberá incluir el formulario de la encuesta en estrecha coordinación con las temáticas definidas por FEDEPALMA, como los ejes de la Política de Género y, por tanto, como la guías para el desarrollo de la encuesta. C2-2 Recomendaciones para los procesos de captura de información: El consultor deberá tener en cuenta las siguientes requisitos y recomendaciones para la aplicación de las herramientas de captura de información en campo: C2-1 Planificación del levantamiento de información en campo: Para cumplir con el alcance, de la mano de la coordinación del proyecto deberá realizar una adecuada planeación y uso de los recursos orientado a: Realizar el proceso de socialización del alcance de los instrumentos de captura de información. Consultar otras fuentes de información para identificar y validar la información actual que tiene la Federación. Desarrollar la guía metodológica de grupos focales y talleres con los materiales, herramientas y/o instrumentos físicos y/o virtuales necesarios para el desarrollo de la dinámica. Preparar la logística necesaria la realización del levantamiento de la información. Seleccionar, capacitar y contratar el personal técnico especializado que se requiera para la ejecución del operativo de trabajo de recolección de información. Desarrollar el operativo de recolección de información. C2-2 Operación del levantamiento de información: La consultoría deberá implementar y realizar el seguimiento al operativo del levantamiento de la información en campo realizando las siguientes actividades: Selección de la zona de aplicación de la encuesta. Definición de las necesidades logísticas (tiquetes, fecha-hora-lugar para la reunión, definición de equipos o materiales para la realización de la encuesta. Desarrollo de la metodología previamente diseñada para el levantamiento de la información. Capacitación del equipo que desarrollará el levantamiento de información, en línea con la coordinación del proyecto. Hacer seguimiento al plan de trabajo de campo, con su respectivo cronograma, ruta definida y actividades del proyecto. C2-2.1 Desarrollo de Grupos focales: Asegurar que los grupos focales promuevan la participación en los 8 núcleos palmeros preseleccionados, y verificar el cumplimiento tiempo para el desarrollo de la dinámica. Verificar que los grupos focales estén conformados con la población objetivo-solicitada para cada dinámica. Asumir el rol de moderar, escuchar, observar y verificar la información, utilizará un protocolo de preguntas. Establecer un ambiente respetuoso, relajado y permisivo para hablar, analizar y discutir. Verificar el cumplimiento de la guía de grupo focal. C2-2.2 Aplicación de la encuesta de caracterización socioeconómica Contratar el personal necesario para el levantamiento de la información de las encuestas de acuerdo con la muestra representativa propuesta. Realizar un cronograma del levantamiento de información, incluyendo de manera detallada los tiempos de ejecución de cada dinámica y herramienta. Acompañar las visitas de levantamiento de información en campo para verificar los tiempos estipulados de implementación de la herramienta, y así promover una adecuada planeación. Verificar requisitos y metas de levantamiento de información en campo. Hacer seguimiento al plan de trabajo de campo, con su respectivo cronograma, ruta definida y actividades para la socialización del Comité Técnico – operativo del proyecto. C2-2.3 Sistematización de los resultados: En términos de la entrega y sistematización de los resultados, la empresa de consultoría deberá entregar a la coordinación del proyecto debidamente documentados tanto el microdato, como el proceso de levantamiento y análisis de la información. La totalidad de la información deberán ser accesibles para los propósitos del análisis de brechas de género y será propiedad de FEDEPALMA. La consultoría deberá entregar una base de datos alfanumérica (Microdato) con la información obtenida, depurada y estructurada de acuerdo con las exigencias de FEDEPALMA (Formato SPSS y TXT con diccionario de datos), debidamente documentadas para su uso y con el factor de expansión. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LAS BRECHAS DE GÉNERO. En la propuesta metodológica del consultor, se deberá describir el proceso de diagnóstico y análisis de las brechas de género partiendo del análisis de los datos, estableciendo el objeto, las 11 esferas de análisis (ONU Mujeres), y las características de la información que se capturará de los diferentes instrumentos. Posteriormente, se debe mencionar la metodología de preparación de los datos, esto implica revisar la información, organizarla y codificarla a nivel de esfera de protección (ONU Mujeres), rol, departamento, subzonas y municipios; además de definir el tratamiento en caso de que existan valores faltantes. Por último, se debe proponer la estrategia de análisis de los datos para la identificación de las brechas de género de la agroindustria tanto a nivel institucional como sectorial. En el diagnóstico y análisis se deberán detectar las barreras, causas y asociaciones que incrementan las desigualdades de género y el ejercicio de derechos de las mujeres. También se deberá realizar una descripción analítica de las brechas de genero identificadas para comprender los costos asociados en términos sociales y económicos. Además, se deberá explicar la forma en la que estas brechas responden a falencias de políticas, programas, acciones específicas y determinar los medios institucionales que permitan solventarlas. Para el análisis de los datos, se debe utilizar una aplicación de estadística descriptiva; así como una interpretación de los resultados de la temática estudiada. Es importante que en el proceso de análisis converjan ambos elementos, toda vez que la estadística descriptiva reduce los datos en un conjunto de valores descriptivos como promedio, mediana, etc., y, el otro, posibilita la interpretación de los resultados. El análisis de diagnóstico y análisis de las brechas de género deberá brindar elementos estratégicos para identificar si existe una tendencia o patrón en las temáticas y desigualdades identificadas. ACCIONES PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y RECOMENDACIONES PARA SU APLICACIÓN. E1- Identificar acciones estratégicas para promover la equidad de género en la agroindustria: Para proponer las acciones y recomendaciones para cerrar las brechas de genero identificadas se deberán desarrollar 8 grupos focales conformados por una selección de mujeres lideres (Red de mujeres palmeras) en los 8 núcleos palmeros seleccionados en las 4 zonas palmeras (Norte, Central, Oriental y Suroccidental). Los grupos focales tendrán el objetivo de discutir, analizar y proponer estrategias y acciones institucionales y sectoriales para el cierre de brechas identificadas. Entre las tareas de estos 8 grupos focales tenemos: Análisis e impacto de las causas de las brechas de género identificadas. Ejercicios de priorización de brechas de genero de atención inmediata. Definición de ejes estratégicos de acción. Propuesta de acciones institucionales y sectoriales para el cierre de brechas de género por rol de la mujer. Propuesta de estrategias o rutas de implementación, control y seguimiento de las acciones planteadas en FEDEPALMA, Cenipalma y los núcleos palmeros. La propuesta metodológica para el desarrollo de los Grupos focales está orientada a realizar como mínimo 8 ejercicios de máximo 15 mujeres líderes que representen diferentes roles en la agroindustria de la palma (mujer palmera campesina emprendedora, mujer palmera colaboradora y mujer palmera directiva). Como resultado de este tipo de dinámicas, se deberá proponer un conjunto de estrategias y acciones clave para el cierre de las brechas de género, la cuales servirán como la base teórica para el desarrollo de la política de género de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia para la mejorar la calidad de vida de las mujeres y avanzar hacia la igualdad. E2 – Brindar una hoja de ruta con las recomendaciones en torno a la integración de las acciones de género en el sector: El documento de recomendaciones de la integración de las estrategias y acciones de género en el sector palmero deberá desarrollar las bases para el establecimiento de una hoja de Ruta que acelere el cierre de las brechas de genero priorizadas y de mayor urgencia por las mujeres palmeras. Este análisis deberá aportar a la reflexión sobre las brechas de género y las medidas urgentes que FEDEPALMA, Cenipalma y los núcleos palmeros deben tomar, para avanzar de manera decidida en la promoción de la equidad de género en los próximos 5 años. Estas recomendaciones estarán disponibles para gremios agrícolas en Colombia, con el fin de que pueda servirles de base, para que acorten la definición de sus hojas de ruta en temas de género. COMPONENTE 2: DISEÑO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE GÉNERO La empresa de consultoría desarrollará el componente 2 “Diseño y desarrollo de la política de género”. Dicho documento estará basado en la construcción participativa de la política de género del sector conformada por programas, proyectos y acciones orientadas al cierre de las brechas priorizadas por los diferentes grupos de interés. También participará en el desarrollo de un plan de acción, metas e indicadores para el seguimiento y acompañamiento en la implementación de la mencionada política. Por último, la empresa de consultoría deberá proponer el modelo de gestión institucional que permita la adecuada implementación de la Política de Género en el sector. DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE GÉNERO CON DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS. La empresa de consultoría deberá trabajar de la mano con la coordinación y el área social de FEDEPALMA en el desarrollo de la política de género del sector palmero colombiano. Esta política deberá priorizar las necesidades y brechas de equidad entre hombres y mujeres y sugerir estrategias y acciones que permitan promover la igualdad en los roles que cumplen las mujeres en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. La política de género debe brindar una visión clara sobre cómo afrontar los retos en términos de equidad y promover los derechos de las mujeres. La propuesta de política debe tener una estructura definida que direccione la articulación de los programas, proyectos y acciones sectoriales relativos a la perspectiva de género. Entre los requerimientos mínimos que deberá contemplar la Política de Género están: Misión: Deberá describir la razón de ser la política, por qué existe, las actividades generales y específicas que desarrolla. Visión: Deberá definir aquello en lo que se desea que la política se convierta a futuro y hacia dónde se proyecta llegar con las acciones que se proponen. Principios orientadores: Deberá describir la orientación o las reglas básicas que deberá contener la política de género, que debe tener los siguientes elementos: Enfoque de género: Deberá partir de un enfoque que reconozca las desigualdades entre hombres y mujeres existentes en la agroindustria, buscando así transformarlas y mitigarlas a través de acciones concretas. Participación de las mujeres: Deberá promover la participación de las mujeres en todos los niveles y ámbitos de la agroindustria palmera. Eliminación de desigualdades: Deberá promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Diversidad: Deberá reconocer que las mujeres y los hombres no constituyen grupos homogéneos. Objetivo general: Deberá describir la meta principal y global de la política de género, es decir, su cometido último. Ejes estratégicos: Deberá describir las temáticas generales que, de manera constante, la política debe fortalecer y mejorar al interior de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. Programas, proyectos y acciones: Deberá describir como los ejes estratégicos se articulan en programas y estos se conforman por proyectos y acciones. Se entiende por “Programa” el conjunto y/o la articulación de un grupo de proyectos dirigidos a satisfacer el mismo objetivo, y con un conjunto de actividades o acciones para lograrlo. Herramientas: Con el fin de favorecer la transversalidad de género en las acciones de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras, la empresa de consultoría deberá proponer y crear en el marco de la política, una serie de herramientas metodológicas que promuevan dicha institucionalización a través de mecanismos claros y precisos que canalicen de forma ordenada las distintas maneras de introducir la perspectiva de género en las actividades cotidianas de la agroindustria (Guía de Genero, Comités de Genero, Protocolos de actuación con enfoque de género, Manual de recomendaciones, Rutas de atención, entre otros) . Monitoreo y evaluación: Deberá establecer indicadores y mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas y ajustarlas en función de las necesidades y resultados obtenidos. La propuesta de política de género deberá constituir una apuesta ética, política y normativa que oriente el desarrollo de las intervenciones institucionales y sectoriales por un trato justo y diferenciado orientado a contribuir en la promoción de la igualdad, en término de los mismos derechos y oportunidades para hombres y mujeres. ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN, METAS E INDICADORES DE LA POLÍTICA GÉNERO La propuesta de Política de Genero deberá tener un Plan de Acción para operativizar los programas, proyectos y acciones de la equidad de género en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. El Plan de Acción para la Igualdad de Género definirá como se realizarán las acciones propuestas y los resultados programáticos de la política, además de proponer cómo se integrará y fortalecerá mejor la igualdad de género relacionándolos con los objetivos estratégicos sectoriales de la Federación. El Plan de Acción también deberá tener una batería de indicadores de impacto e indicadores de gestión. El primer tipo, llamados Indicadores de Impacto, permitirán valorar las contribuciones de la Política de Género a la solución de las necesidades existentes de equidad entre hombre y mujeres en la agroindustria. Por otra parte, los Indicadores de Gestión permitirán realizar el monitoreo de los procesos, de los planes y acciones que se deberán ejecutar para el logro de los resultados y metas específicas del plan de acción de la política. Los indicadores propuestos deberán permitir a la Federación: Analizar la situación actual de las acciones de género en base a hechos y datos. Establecer objetivos y acciones consistentes a futuro. Evaluar y reconocer, con objetividad, el trabajo de las personas y equipos involucrados en la implementación del Plan de Acción. Gestionar con mayor eficacia los recursos que necesita el Plan de Acción. El desarrollo de la Política, su plan de acción e indicadores acorde a las necesidades de la agroindustria estará sustentada en un proceso incluyente y participativo con actores clave y grupos de interés que garantizaran el consenso y apropiación, además de facilitar la adopción de la misma política en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. DESARROLLO DE ARREGLOS INSTITUCIONALES, RECURSOS, ROLES Y COSTOS. La empresa de consultoría deberá proponer un modelo de gestión institucional que garantice los mecanismos y espacios institucionales y sectoriales necesarios para el diseño, la implementación y coordinación efectiva de los programas, proyectos y acciones de género según corresponda. Para evaluar la capacidad institucional para la implementación de la Política de Género se deberán propone como mínimo los arreglos institucionales orientados a definir los mandatos institucionales, los conocimientos técnicos, los flujos de datos, los sistemas e instrumentos, la participación de interesados y los costos y financiación. A continuación, se describen los arreglos institucionales que como mínimo se solicitan: Mandatos institucionales: 1. Con el desarrollo de la política de género se deberá analizar y proponer qué dirección de FEDEPALMA asumirá el rol de responsable e implementador de los programas, proyectos y acciones de género a nivel institucional y sectorial. 2. A la dirección que por mandato institucional o recomendación asumirá el rol de liderazgo en la socialización de la Política, se le deberá analizar la disponibilidad y necesidad de los recursos humanos y financieros, sistemas de seguimiento y evaluación y procesos de toma de decisiones. 3. Flujo de Datos: Se deberán identificar los flujos de datos necesarios que permitan conocer claramente el progreso y seguimiento en la implementación de la política. Los flujos de datos para generar informes e indicadores fiables deben ser definidos y deben establecer los responsables de su generación, actualización y conservación de los datos. 4. Coordinación, sistemas e instrumentos: Se deberá proponer un esquema coordinación y seguimiento que permita el avance en la implementación de la hoja de ruta, así como la recopilación de indicadores de cumplimiento en la adopción de la Política de género. El esquema coordinación y seguimiento deberá velar por el desarrollo y el mantenimiento de los planes de gestión institucional, planes de trabajo, bases de datos, análisis de datos, indicadores e informes. 5. Participación de interesados: Se deberá plantear un plan de vinculación de las partes interesadas a nivel institucional y sectorial que describa las dinámicas e instrumentos para adoptar la política de género, así como garantizar la operatividad y el desarrollo actividades diarias para contribuir con este propósito. 6. Costos y financiación: Para el desarrollo e implementación del “Plan de gestión institucional de la Política de género” se deberá proponer un presupuesto estimado para la puesta en marcha de los arreglos institucionales que permitan hacer viable la aplicación de la política. COMPONENTE 3: APROBACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO El componente 3 “Aprobación y divulgación de la Política de género» permitirá el desarrollo de la socialización y aprobación de la mencionada Política ante los diferentes entes de gobernanza de la Federación a nivel institucional y sectorial con el acompañamiento técnico de la empresa de consultoría. En este componente se desarrollará y adoptará la caja de herramientas de divulgación propuesta por la consultoría para la agroindustria del aceite de palma en Colombia. Con estas herramientas de divulgación y el desarrollo del plan de comunicaciones por parte de FEDEPALMA, el área social iniciará la capacitación sobre la política a los diferentes grupos de interés de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. También, con el apoyo de la empresa de consultoría se desarrollarán pilotos de adopción de la “Política de género” en 8 empresas palmeras modelo. En estos pilotos de adopción se deberá implementar el desarrollo de planes estratégicos de género, el fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico al personal responsable y el seguimiento y monitoreo en la adopción de los programas, proyectos y acciones de género en la operación y funcionamiento del núcleo palmero. ACOMPAÑAMIENTO EN LA SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO POR INSTANCIAS DE APROBACIÓN PERTINENTES. Se solicita a la empresa de consultoría acompañar al área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de FEDEPALMA en el proceso de aprobación de la política de género al interior de FEDEPALMA y Cenipalma. La participación de la empresa de consultoría en las diferentes instancias de aprobación servirá como acompañamiento técnico orientado, recopilación de recomendaciones presentadas por las distintas instancias y realización de ajustes a la Política, previo a su aprobación. DESARROLLO DE PILOTOS DE ADOPCIÓN, PLANES ESTRATÉGICOS Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO La empresa de consultoría deberá proponer plan estratégico de adopción de la política de género en 8 núcleos palmeros piloto en las 4 zonas palmeras de Colombia (Zona Norte, Zona Central, Zona Oriental y Zona Suroccidental). Los 8 núcleos palmeros seleccionadas deberán ser ejemplo de compromiso y experticia en el liderazgo y participación de la mujer en la cadena de valor del aceite de palma. El “Plan estratégico de género” desarrollado por la empresa de consultoría, deberá ser un documento estructurado que inicia con una línea base de caracterización de la empresa palmera para identificar las principales brechas de la adopción, las causas, soluciones y estrategias de acompañamiento técnico con metas e indicadores medibles para la implementación de las acciones de género seleccionadas. Para el desarrollo del plan estratégico de género en las empresas palmeras se deberán proponer, como mínimo, los siguientes pasos: Paso 1- Socialización a profundidad de la política de género a nivel de la alta y media gerencia: Con la selección de las 8 empresas palmeras, el equipo técnico en línea con la coordinación del proyecto deberá realizar una socialización a profundidad del alcance, objetivos y plan de acción de la política de genero con presencia de los gerentes, responsable recursos humanos y sostenibilidad. Paso 2- Selección y capacitación del productor líder y formación de grupos: En línea con la coordinación del proyecto, se seleccionará un responsable líder, quien será el encargado de coordinar la adopción de la política de género al interior de la empresa palmera, y quien recibirá capacitaciones especializadas para el abordaje de las acciones de género a nivel de cultivo, núcleo palmeros y empresa. Paso 3 – Desarrollo del Plan Estratégico de Género: Con el apoyo del equipo de consultoría se desarrollará el Plan estratégico de género con el portafolio de acciones a escala productor y núcleo palmero. Estas acciones de género serán priorizadas dependiendo de la relevancia e impacto en la empresa, así mismo, de la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros que permita el escalamiento de la política. El equipo técnico de la consultoría, junto al responsable de género de la empresa palmera identificarán las necesidades de recursos y la delimitación y número de personas que se verán beneficiadas por las acciones del plan estratégico de género. Paso 4 – Desarrollo de capacitaciones articuladas con el desarrollo de la política de género: El equipo técnico de la consultoría con el apoyo del líder de género y el equipo de Extensión de la empresa palmera, emplearán distintas herramientas de capacitación para propiciar la adopción de las acciones de cierre de brechas de género a nivel de cultivo, planta extractora y de administración. Se tiene contemplado el desarrollo de herramientas de capacitación, definidas en la política de género, como encuentros de género dirigidos a líderes agronómicos, líderes sociales, líderes de sostenibilidad y gerentes; giras de socialización orientadas a palmicultores, empleados, administradores y/o encargados, líderes y técnicos de las UATAAS; y encuentros de resultados e intercambios de experiencias entre núcleos palmeros. Paso 6 – Acompañamiento Técnico en la adopción de la política de género: La consultoría fortalecerá el servicio administrativo y asistencia técnica de al menos 4 de las 8 empresas palmeras con el desarrollo del “Plan Estratégico de Género” identificando sinergias con las equipo administrativo y gerencial, los productores y UAATAS. La articulación con cada empresa palmera se realizará través del “Plan Estratégico de Género” suscrito y el acompañamiento técnico realizado en núcleo palmero. Desarrollo de los planes estratégicos de género incorporando las prácticas agrícolas, procesamiento y administrativas. Acompañamiento en el cierre de brechas de adopción de la política de género. Definición de metas e indicadores medibles Elaboración de la estrategia de monitoreo y seguimiento del plan estratégico de género. El acompañamiento técnico de los productores, de la mano del equipo técnico de la consultoría, las UAATAS y los núcleos palmeros asegura que los productores y núcleos palmeros cuenten con la información necesaria para tomar las decisiones acertadas en el establecimiento, implementación y adopción de las mejores prácticas en equidad de género. El equipo técnico de la consultoría con el apoyo de las UAATAS deberá realizar el acompañamiento técnico para persuadir a los diferentes tipos de palmicultores (líderes/ innovadores adelantados y rezagados) empleados, líderes y gerentes a realizar la adopción del plan estratégico de género con las programas, proyectos y acciones priorizadas, así como la determinación de los procesos de medición establecidos. El acompañamiento técnico se realizará de manera presencial en al menos 4 visitas técnicas guiadas de la empresa de consultoría. Para lograrlo, se utilizará material de divulgación técnica como infografías y guías técnicas de bolsillo para que palmicultores y empleados logren las metas de acciones en género. La periodicidad en el acompañamiento técnico será pactada con el productor y el núcleo palmero bajo el cumplimiento Plan Estratégico de Genero establecido con la empresa palmera. ACTIVIDADES TRANSVERSALES: La empresa de consultoría deberá proponer el marco metodológico necesario para el cumplimiento de los componentes, actividades y entregables de la propuesta. Igualmente, se deberá proponer un Plan de Dirección que garantice una adecuada ejecución, monitoreo y control asegurando una buena planeación, ejecución y seguimiento de acuerdo con los entregables de la consultoría. Entre los requerimientos mínimos del plan de dirección tenemos: Gestión del alcance: Descripción del alcance de los componentes y entregables de la consultoría utilizando herramientas tecnológicas para realizar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), que organice visualmente los entregables del proyecto, en diferentes niveles según las dependencias y subdependencias encargadas de su implementación. También se definirá la estructura, desarrollo y requisitos de calidad de los entregables. Gestión del tiempo: Describe la secuencia detallada de los tiempos de ejecución de las actividades de la consultoría. El cronograma propuesto deberá contener como mínimo la siguiente estructura: Componentes, actividades y tareas de orden superior de la consultoría. Fechas estimadas de inicio y fin. Recursos, responsables y actividades predecesoras. Hitos o fechas límites de entrega de los productos internos y aquellos prestablecidos por la consultoría. Definir un esquema de control y seguimiento del alcance, costos y tiempo. Gestión de Riesgos: Durante el desarrollo de la consultoría se deberá realizar un adecuado manejo y control de riesgos. A través del Plan de Riesgos se identificarán, analizarán, planificarán las respuestas y el control de riesgos, para mitigar aquellos inconvenientes que generen demoras en la entrega de productos, insatisfacción en la calidad de los entregables, entre otros. |
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS |
Los servicios de consultoría estarán orientados al desarrollo de actividades específicas de los tres componentes del proyecto “Política de género para la cadena agrícola del aceite de palma en Colombia”. A continuación, se describen las actividades y requerimientos técnicos exigidos: COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE GÉNERO La empresa de consultoría participará en el componente 1 “Diagnóstico y Plan de acción para el cierre de brechas de género” en el desarrollo y aplicación de herramientas especializadas de captura y análisis de información en grupo representativo de palmicultores y, en especial, con las productoras de palma de aceite y trabajadoras de la agroindustria, para la identificación de las necesidades y problemáticas de género en el sector palmero. Y una línea base con la información de género de lo que actualmente tienen las empresas diagnosticadas. Con la información recopilada desarrollará un diagnóstico y análisis estratégico sobre el cierre de brechas de género, orientado a la construcción e implementación de acciones que permitan promover la equidad entre hombres y mujeres, y contribuyan a visibilizar el rol de liderazgo de la mujer en la agroindustria del aceite de palma en Colombia. DESARROLLO METODOLÓGICO PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO Se solicita a la empresa de consultoría proponer una metodología para la identificación de las brechas de género en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Esta metodología deberá promover el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para detectar las barreras que incrementan las desigualdades de género a nivel institucional y sectorial. Se solicita a la empresa de consultoría proponer un diseño metodológico general que abarque: i) el uso de herramientas cuantitativas para la medición -tipo encuesta- de aspectos sociales relativos a las brechas de género; ii Propuesta de definición de una muestra representativa a nivel nacional del sector palmicultor; ii) identificación, mediante herramientas metodológicas de recolección de información cualitativa, de las barreras que incrementan las desigualdades de género a nivel institucional y sectorial. Asimismo, debe tener en cuenta la conducta empresarial responsable y la protección de los derechos humanos. La metodología propuesta para la identificación de brechas de genero deberá tener en consideración los siguientes elementos: UNIDAD DE ANÁLISIS: Como unidad de análisis de base se deberán tomar las “Doce Esferas de Especial Preocupación” que considera ONU Mujeres como guía global y variables obligadas de levantamiento de información y análisis para la identificación de brechas y desarrollo de acciones estratégicas para abordar el tema de la equidad de género. 12 esferas de especial preocupación”. ONU MUJERES E1 -La mujer y la pobreza E2 -Educación y capacitación de la mujer E3 -La mujer y la salud E4 -La violencia contra la mujer E5 -La mujer y los conflictos armados E6 -La mujer y la economía E7 -La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones E8 -Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer E9 -Los derechos humanos de la mujer E10 -La mujer y los medios de comunicación E11 -La mujer y el medio ambiente E12-La niña Opcionalmente, también pueden considerarse otros documentos teóricos como la política feminista de la GIZ como punto de referencia para abordar la identificación de desigualdades de género desde una perspectiva estructural, al igual que la Guía de equidad de género de la RSPO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todos los anteriores documentos, están alineados con los criterios de Onu Mujeres, por lo que pueden tenerse en cuenta para la realización de los productos de la presente consultoría. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: La consultoría deberá proponer, en línea con las directrices trazadas por la coordinación del proyecto, una mezcla de métodos cualitativos y cuantitativos para el levantamiento de información exigida teniendo en consideración el tipo de público y sus potencialidades/limitaciones comunicativas. Lo anterior implicará el diseño previo del tipo de herramientas de captura de información para cada actividad orientado a los diferentes roles de la mujer en la agroindustria: Productoras de pequeña (hasta 20 hectáreas), mediana (mayores a 20 y menores a 500) y gran escala (mayores a 500); empleadas de cultivos y plantas de beneficio; y empleadas de FEDEPALMA y Cenipalma. Con el fin de tener datos comparativos, se desarrollará captura de información para productores hombres de pequeña, mediana y gran escala, lo mismo que empleados y directivos. B1 Herramientas cualitativas: Reúne instrumentos de captura de información que recopilen argumentos, nociones, visiones y lógicas de pensamiento de los sujetos objetivo de la investigación haciendo evidentes sus conflictos y encuentros sobre una temática en particular. La coordinación del proyecto estará a cargo de recopilar información cualitativa (entrevistas semiestructuradas, grupos focales, historias de visa) que entregará a la consultoría en archivo de Word, con el fin de que sirva de insumo en los análisis que permitirán las propuestas para el cierre de brechas y para sustentar hallazgos. Para la consultoría se deberán utilizar los resultados de los siguientes métodos cualitativos: B1-1. Grupos focales: La dinámica de los grupos focales deberá orientarse en identificar y analizar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la agroindustria y en proponer soluciones y estrategias para superarlas. Los grupos estarán conformados por personas seleccionadas en función de un conjunto de criterios y roles predeterminados a nivel institucional y sectorial (ubicación, cargo, edad, nivel socioeconómico, etc.). El diseño metodológico deberá desarrollarse en concordancia con los lineamientos de la coordinación del proyecto. La dinámica de los grupos focales deberá tener los siguientes objetivos: Conocer las experiencias, percepciones y necesidades de las mujeres que trabajan en la agroindustria, con respecto a su situación laboral y a las posibles brechas de género que enfrentan. Determinar roles, estereotipos y prejuicios de género que aún prevalecen en las zonas y las posibles formas de abordarlos y superarlos. La consultoría deberá elaborar una guía del grupo focal con los materiales, herramientas, instrumentos físicos y/o virtuales necesarios para el desarrollo de la dinámica. Las sesiones de trabajo de aproximadamente 30 personas podrán ser presenciales y/o virtuales con una duración máxima de 4. Para cada una de las sesiones se deberá firmar un listado de asistencia y un consentimiento mencionado que la información capturada será para el análisis y conclusiones de línea de base, y los resultados serán presentados de forma anonimizada. B2 Herramientas Cuantitativas: Reúne herramientas de captura de información que, a través de encuestas, permite la recopilación y análisis de datos numéricos para estudiar los aspectos socioeconómicos de la población objeto del estudio. B2-1 Encuesta de caracterización socioeconómica especializada: Se deberá ajustar la encuesta presentada por la coordinación para darle la estructura de encuesta tipo Dane y que sea representativa a nivel nacional y permita la caracterización socioeconómica de las mujeres que trabajan en cultivo, viveros, plantas de beneficio y laboratorios en el sector Palmero Colombiano para el año 2023. La coordinación del proyecto entregará a la consultoría una base de diseño metodológico con las temáticas que deberá cubrir la encuesta y el modo en el que los temas deberán ser entendidos. La propuesta metodológica para la encuesta de caracterización socioeconómica especializada debe tomar un muestreo estadísticamente representativo de un universo de 7000 unidades productivas del Registro Nacional Palmero en todo el país, 70 plantas de beneficio a nivel sectorial, 565 empleados de FEDEPALMA, Corporación APS Colombia y Cenipalma a nivel institucional y debe contar con la inclusión forzosa de 8 núcleos palmeros. Todo lo anterior bajo un margen de confiabilidad del 95%. Para la determinación de la muestra representativa y número de encuestas a aplicar se deberán utilizar herramientas de matemáticas y de estadística descriptiva e inferencial. Para la definición, desarrollo y diseño final de la encuesta de caracterización socioeconómica se deberán desarrollar reuniones con la coordinación del proyecto y el área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenibles de FEDEPALMA que será, en últimas, quien a pruebe la versión final del instrumento. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS DE GÉNERO Para realizar un exitoso levantamiento de información en campo, la consultoría debe conocer y delimitar la cobertura geográfica o área de estudio. C1- Cobertura geográfica: El alcance geográfico del levantamiento de información de las brechas de género depende de los instrumentos cualitativos y cuantitativos que se proyectan aplicar. Si bien la identificación de las necesidades y problemáticas de género se realizarán en parte con la implementación de herramientas cuantitativas como la aplicación de una encuesta de caracterización socioeconómica bajo muestreo estadísticamente representativo por zona palmera, también se aplicarán otros instrumentos cualitativos (grupos focales, encuesta especializada) en una zona específica de estudio bajo criterios de compromiso, colaboración y avances en el desarrollo de acciones de género en cultivo, planta extractora y empresa. A nivel empresarial hay cerca de 6000 empresas entre grandes, medianas y pequeñas. A nivel institucional, la aplicación de los instrumentos cualitativos (grupos focales, encuesta) tendrá como población objetivo los empleados hombres y mujeres de FEDEPALMA, Corporación APS Colombia, y Cenipalma en la ciudad de Bogotá y los 4 campos experimentales (Palmar de la Sierra, Palmar de las Corocoras, Palmar de la Vizcaína y Finca la Providencia). C2- Aplicación de los instrumentos de captura y levantamiento de información en campo: Para el levantamiento y captura de información de las instrumentos cualitativos y cuantitativos en campo la empresa de consultoría deberá estar en constante comunicación con la coordinación del proyecto y el área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de FEDEPALMA para realizar la planificación de las dinámicas de levantamiento de información. C2-1 Requerimiento mínimo de Captura de Información: Para el levantamiento de información por medio de herramientas cualitativas y cuantitativas la consultoría deberá cumplir con requerimientos mínimos de captura de información que a continuación de describen: C2-1.1 Grupos focales: En la propuesta metodológica del consultor, se deberán proponer como mínimo 12 grupos focales con 30 tomadores de decisiones, con enfoque participativo para identificar la barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la agroindustria, así como proponer soluciones. C2-1.2 Encuesta de caracterización socioeconómica especializada: En la propuesta metodológica del consultor, se deberá explicar el diseño del muestreo estadísticamente representativo a nivel de zona palmera. El consultor deberá incluir el formulario de la encuesta en estrecha coordinación con las temáticas definidas por FEDEPALMA, como los ejes de la Política de Género y, por tanto, como la guías para el desarrollo de la encuesta. C2-2 Recomendaciones para los procesos de captura de información: El consultor deberá tener en cuenta las siguientes requisitos y recomendaciones para la aplicación de las herramientas de captura de información en campo: C2-1 Planificación del levantamiento de información en campo: Para cumplir con el alcance, de la mano de la coordinación del proyecto deberá realizar una adecuada planeación y uso de los recursos orientado a: Realizar el proceso de socialización del alcance de los instrumentos de captura de información. Consultar otras fuentes de información para identificar y validar la información actual que tiene la Federación. Desarrollar la guía metodológica de grupos focales y talleres con los materiales, herramientas y/o instrumentos físicos y/o virtuales necesarios para el desarrollo de la dinámica. Preparar la logística necesaria la realización del levantamiento de la información. Seleccionar, capacitar y contratar el personal técnico especializado que se requiera para la ejecución del operativo de trabajo de recolección de información. Desarrollar el operativo de recolección de información. C2-2 Operación del levantamiento de información: La consultoría deberá implementar y realizar el seguimiento al operativo del levantamiento de la información en campo realizando las siguientes actividades: Selección de la zona de aplicación de la encuesta. Definición de las necesidades logísticas (tiquetes, fecha-hora-lugar para la reunión, definición de equipos o materiales para la realización de la encuesta. Desarrollo de la metodología previamente diseñada para el levantamiento de la información. Capacitación del equipo que desarrollará el levantamiento de información, en línea con la coordinación del proyecto. Hacer seguimiento al plan de trabajo de campo, con su respectivo cronograma, ruta definida y actividades del proyecto. C2-2.1 Desarrollo de Grupos focales: Asegurar que los grupos focales promuevan la participación en los 8 núcleos palmeros preseleccionados, y verificar el cumplimiento tiempo para el desarrollo de la dinámica. Verificar que los grupos focales estén conformados con la población objetivo-solicitada para cada dinámica. Asumir el rol de moderar, escuchar, observar y verificar la información, utilizará un protocolo de preguntas. Establecer un ambiente respetuoso, relajado y permisivo para hablar, analizar y discutir. Verificar el cumplimiento de la guía de grupo focal. C2-2.2 Aplicación de la encuesta de caracterización socioeconómica Contratar el personal necesario para el levantamiento de la información de las encuestas de acuerdo con la muestra representativa propuesta. Realizar un cronograma del levantamiento de información, incluyendo de manera detallada los tiempos de ejecución de cada dinámica y herramienta. Acompañar las visitas de levantamiento de información en campo para verificar los tiempos estipulados de implementación de la herramienta, y así promover una adecuada planeación. Verificar requisitos y metas de levantamiento de información en campo. Hacer seguimiento al plan de trabajo de campo, con su respectivo cronograma, ruta definida y actividades para la socialización del Comité Técnico – operativo del proyecto. C2-2.3 Sistematización de los resultados: En términos de la entrega y sistematización de los resultados, la empresa de consultoría deberá entregar a la coordinación del proyecto debidamente documentados tanto el microdato, como el proceso de levantamiento y análisis de la información. La totalidad de la información deberán ser accesibles para los propósitos del análisis de brechas de género y será propiedad de FEDEPALMA. La consultoría deberá entregar una base de datos alfanumérica (Microdato) con la información obtenida, depurada y estructurada de acuerdo con las exigencias de FEDEPALMA (Formato SPSS y TXT con diccionario de datos), debidamente documentadas para su uso y con el factor de expansión. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LAS BRECHAS DE GÉNERO. En la propuesta metodológica del consultor, se deberá describir el proceso de diagnóstico y análisis de las brechas de género partiendo del análisis de los datos, estableciendo el objeto, las 11 esferas de análisis (ONU Mujeres), y las características de la información que se capturará de los diferentes instrumentos. Posteriormente, se debe mencionar la metodología de preparación de los datos, esto implica revisar la información, organizarla y codificarla a nivel de esfera de protección (ONU Mujeres), rol, departamento, subzonas y municipios; además de definir el tratamiento en caso de que existan valores faltantes. Por último, se debe proponer la estrategia de análisis de los datos para la identificación de las brechas de género de la agroindustria tanto a nivel institucional como sectorial. En el diagnóstico y análisis se deberán detectar las barreras, causas y asociaciones que incrementan las desigualdades de género y el ejercicio de derechos de las mujeres. También se deberá realizar una descripción analítica de las brechas de genero identificadas para comprender los costos asociados en términos sociales y económicos. Además, se deberá explicar la forma en la que estas brechas responden a falencias de políticas, programas, acciones específicas y determinar los medios institucionales que permitan solventarlas. Para el análisis de los datos, se debe utilizar una aplicación de estadística descriptiva; así como una interpretación de los resultados de la temática estudiada. Es importante que en el proceso de análisis converjan ambos elementos, toda vez que la estadística descriptiva reduce los datos en un conjunto de valores descriptivos como promedio, mediana, etc., y, el otro, posibilita la interpretación de los resultados. El análisis de diagnóstico y análisis de las brechas de género deberá brindar elementos estratégicos para identificar si existe una tendencia o patrón en las temáticas y desigualdades identificadas. ACCIONES PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y RECOMENDACIONES PARA SU APLICACIÓN E1- Identificar acciones estratégicas para promover la equidad de género en la agroindustria: Para proponer las acciones y recomendaciones para cerrar las brechas de genero identificadas se deberán desarrollar 8 grupos focales conformados por una selección de mujeres lideres (Red de mujeres palmeras) en los 8 núcleos palmeros seleccionados en las 4 zonas palmeras (Norte, Central, Oriental y Suroccidental). Los grupos focales tendrán el objetivo de discutir, analizar y proponer estrategias y acciones institucionales y sectoriales para el cierre de brechas identificadas. Entre las tareas de estos 8 grupos focales tenemos: Análisis e impacto de las causas de las brechas de género identificadas. Ejercicios de priorización de brechas de genero de atención inmediata. Definición de ejes estratégicos de acción. Propuesta de acciones institucionales y sectoriales para el cierre de brechas de género por rol de la mujer. Propuesta de estrategias o rutas de implementación, control y seguimiento de las acciones planteadas en FEDEPALMA, Cenipalma y los núcleos palmeros. La propuesta metodológica para el desarrollo de los Grupos focales está orientada a realizar como mínimo 8 ejercicios de máximo 15 mujeres líderes que representen diferentes roles en la agroindustria de la palma (mujer palmera campesina emprendedora, mujer palmera colaboradora y mujer palmera directiva). Como resultado de este tipo de dinámicas, se deberá proponer un conjunto de estrategias y acciones clave para el cierre de las brechas de género, la cuales servirán como la base teórica para el desarrollo de la política de género de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia para la mejorar la calidad de vida de las mujeres y avanzar hacia la igualdad. E2 – Brindar una hoja de ruta con las recomendaciones en torno a la integración de las acciones de género en el sector: El documento de recomendaciones de la integración de las estrategias y acciones de género en el sector palmero deberá desarrollar las bases para el establecimiento de una hoja de Ruta que acelere el cierre de las brechas de genero priorizadas y de mayor urgencia por las mujeres palmeras. Este análisis deberá aportar a la reflexión sobre las brechas de género y las medidas urgentes que FEDEPALMA, Cenipalma y los núcleos palmeros deben tomar, para avanzar de manera decidida en la promoción de la equidad de género en los próximos 5 años. Estas recomendaciones estarán disponibles para gremios agrícolas en Colombia, con el fin de que pueda servirles de base, para que acorten la definición de sus hojas de ruta en temas de género. COMPONENTE 2: DISEÑO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE GÉNERO La empresa de consultoría desarrollará el componente 2 “Diseño y desarrollo de la política de género”. Dicho documento estará basado en la construcción participativa de la política de género del sector conformada por programas, proyectos y acciones orientadas al cierre de las brechas priorizadas por los diferentes grupos de interés. También participará en el desarrollo de un plan de acción, metas e indicadores para el seguimiento y acompañamiento en la implementación de la mencionada política. Por último, la empresa de consultoría deberá proponer el modelo de gestión institucional que permita la adecuada implementación de la Política de Género en el sector. DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE GÉNERO CON DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS. La empresa de consultoría deberá trabajar de la mano con la coordinación y el área social de FEDEPALMA en el desarrollo de la política de género del sector palmero colombiano. Esta política deberá priorizar las necesidades y brechas de equidad entre hombres y mujeres y sugerir estrategias y acciones que permitan promover la igualdad en los roles que cumplen las mujeres en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. La política de género debe brindar una visión clara sobre cómo afrontar los retos en términos de equidad y promover los derechos de las mujeres. La propuesta de política debe tener una estructura definida que direccione la articulación de los programas, proyectos y acciones sectoriales relativos a la perspectiva de género. Entre los requerimientos mínimos que deberá contemplar la Política de Género están: Misión: Deberá describir la razón de ser la política, por qué existe, las actividades generales y específicas que desarrolla. Visión: Deberá definir aquello en lo que se desea que la política se convierta a futuro y hacia dónde se proyecta llegar con las acciones que se proponen. Principios orientadores: Deberá describir la orientación o las reglas básicas que deberá contener la política de género, que debe tener los siguientes elementos: Enfoque de género: Deberá partir de un enfoque que reconozca las desigualdades entre hombres y mujeres existentes en la agroindustria, buscando así transformarlas y mitigarlas a través de acciones concretas. Participación de las mujeres: Deberá promover la participación de las mujeres en todos los niveles y ámbitos de la agroindustria palmera. Eliminación de desigualdades: Deberá promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Diversidad: Deberá reconocer que las mujeres y los hombres no constituyen grupos homogéneos. Objetivo general: Deberá describir la meta principal y global de la política de género, es decir, su cometido último. Ejes estratégicos: Deberá describir las temáticas generales que, de manera constante, la política debe fortalecer y mejorar al interior de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. Programas, proyectos y acciones: Deberá describir como los ejes estratégicos se articulan en programas y estos se conforman por proyectos y acciones. Se entiende por “Programa” el conjunto y/o la articulación de un grupo de proyectos dirigidos a satisfacer el mismo objetivo, y con un conjunto de actividades o acciones para lograrlo. Herramientas: Con el fin de favorecer la transversalidad de género en las acciones de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras, la empresa de consultoría deberá proponer y crear en el marco de la política, una serie de herramientas metodológicas que promuevan dicha institucionalización a través de mecanismos claros y precisos que canalicen de forma ordenada las distintas maneras de introducir la perspectiva de género en las actividades cotidianas de la agroindustria (Guía de Genero, Comités de Genero, Protocolos de actuación con enfoque de género, Manual de recomendaciones, Rutas de atención, entre otros) . Monitoreo y evaluación: Deberá establecer indicadores y mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas y ajustarlas en función de las necesidades y resultados obtenidos. La propuesta de política de género deberá constituir una apuesta ética, política y normativa que oriente el desarrollo de las intervenciones institucionales y sectoriales por un trato justo y diferenciado orientado a contribuir en la promoción de la igualdad, en término de los mismos derechos y oportunidades para hombres y mujeres. ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN, METAS E INDICADORES DE LA POLÍTICA GÉNERO La propuesta de Política de Genero deberá tener un Plan de Acción para operativizar los programas, proyectos y acciones de la equidad de género en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. El Plan de Acción para la Igualdad de Género definirá como se realizarán las acciones propuestas y los resultados programáticos de la política, además de proponer cómo se integrará y fortalecerá mejor la igualdad de género relacionándolos con los objetivos estratégicos sectoriales de la Federación. El Plan de Acción también deberá tener una batería de indicadores de impacto e indicadores de gestión. El primer tipo, llamados Indicadores de Impacto, permitirán valorar las contribuciones de la Política de Género a la solución de las necesidades existentes de equidad entre hombre y mujeres en la agroindustria. Por otra parte, los Indicadores de Gestión permitirán realizar el monitoreo de los procesos, de los planes y acciones que se deberán ejecutar para el logro de los resultados y metas específicas del plan de acción de la política. Los indicadores propuestos deberán permitir a la Federación: Analizar la situación actual de las acciones de género en base a hechos y datos. Establecer objetivos y acciones consistentes a futuro. Evaluar y reconocer, con objetividad, el trabajo de las personas y equipos involucrados en la implementación del Plan de Acción. Gestionar con mayor eficacia los recursos que necesita el Plan de Acción. El desarrollo de la Política, su plan de acción e indicadores acorde a las necesidades de la agroindustria estará sustentada en un proceso incluyente y participativo con actores clave y grupos de interés que garantizaran el consenso y apropiación, además de facilitar la adopción de la misma política en FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. DESARROLLO DE ARREGLOS INSTITUCIONALES, RECURSOS, ROLES Y COSTOS. La empresa de consultoría deberá proponer un modelo de gestión institucional que garantice los mecanismos y espacios institucionales y sectoriales necesarios para el diseño, la implementación y coordinación efectiva de los programas, proyectos y acciones de género según corresponda. Para evaluar la capacidad institucional para la implementación de la Política de Género se deberán propone como mínimo los arreglos institucionales orientados a definir los mandatos institucionales, los conocimientos técnicos, los flujos de datos, los sistemas e instrumentos, la participación de interesados y los costos y financiación. A continuación, se describen los arreglos institucionales que como mínimo se solicitan: Mandatos institucionales: 1. Con el desarrollo de la política de género se deberá analizar y proponer qué dirección de FEDEPALMA asumirá el rol de responsable e implementador de los programas, proyectos y acciones de género a nivel institucional y sectorial. 2. A la dirección que por mandato institucional o recomendación asumirá el rol de liderazgo en la socialización de la Política, se le deberá analizar la disponibilidad y necesidad de los recursos humanos y financieros, sistemas de seguimiento y evaluación y procesos de toma de decisiones. 3. Flujo de Datos: Se deberán identificar los flujos de datos necesarios que permitan conocer claramente el progreso y seguimiento en la implementación de la política. Los flujos de datos para generar informes e indicadores fiables deben ser definidos y deben establecer los responsables de su generación, actualización y conservación de los datos. 4. Coordinación, sistemas e instrumentos: Se deberá proponer un esquema coordinación y seguimiento que permita el avance en la implementación de la hoja de ruta, así como la recopilación de indicadores de cumplimiento en la adopción de la Política de género. El esquema coordinación y seguimiento deberá velar por el desarrollo y el mantenimiento de los planes de gestión institucional, planes de trabajo, bases de datos, análisis de datos, indicadores e informes. 5. Participación de interesados: Se deberá plantear un plan de vinculación de las partes interesadas a nivel institucional y sectorial que describa las dinámicas e instrumentos para adoptar la política de género, así como garantizar la operatividad y el desarrollo actividades diarias para contribuir con este propósito. 6. Costos y financiación: Para el desarrollo e implementación del “Plan de gestión institucional de la Política de género” se deberá proponer un presupuesto estimado para la puesta en marcha de los arreglos institucionales que permitan hacer viable la aplicación de la política. COMPONENTE 3: APROBACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO El componente 3 “Aprobación y divulgación de la Política de género» permitirá el desarrollo de la socialización y aprobación de la mencionada Política ante los diferentes entes de gobernanza de la Federación a nivel institucional y sectorial con el acompañamiento técnico de la empresa de consultoría. En este componente se desarrollará y adoptará la caja de herramientas de divulgación propuesta por la consultoría para la agroindustria del aceite de palma en Colombia. Con estas herramientas de divulgación y el desarrollo del plan de comunicaciones por parte de FEDEPALMA, el área social iniciará la capacitación sobre la política a los diferentes grupos de interés de FEDEPALMA, Cenipalma y las empresas palmeras. También, con el apoyo de la empresa de consultoría se desarrollarán pilotos de adopción de la “Política de género” en 8 empresas palmeras modelo. En estos pilotos de adopción se deberá implementar el desarrollo de planes estratégicos de género, el fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico al personal responsable y el seguimiento y monitoreo en la adopción de los programas, proyectos y acciones de género en la operación y funcionamiento del núcleo palmero. 3.1. ACOMPAÑAMIENTO EN LA SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO POR INSTANCIAS DE APROBACIÓN PERTINENTES. Se solicita a la empresa de consultoría acompañar al área social de la Dirección de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de FEDEPALMA en el proceso de aprobación de la política de género al interior de FEDEPALMA y Cenipalma. La participación de la empresa de consultoría en las diferentes instancias de aprobación servirá como acompañamiento técnico orientado, recopilación de recomendaciones presentadas por las distintas instancias y realización de ajustes a la Política, previo a su aprobación. 3.3. DESARROLLO DE PILOTOS DE ADOPCIÓN, PLANES ESTRATÉGICOS Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO. La empresa de consultoría deberá proponer plan estratégico de adopción de la política de género en 8 núcleos palmeros piloto en las 4 zonas palmeras de Colombia (Zona Norte, Zona Central, Zona Oriental y Zona Suroccidental). Los 8 núcleos palmeros seleccionadas deberán ser ejemplo de compromiso y experticia en el liderazgo y participación de la mujer en la cadena de valor del aceite de palma. El “Plan estratégico de género” desarrollado por la empresa de consultoría, deberá ser un documento estructurado que inicia con una línea base de caracterización de la empresa palmera para identificar las principales brechas de la adopción, las causas, soluciones y estrategias de acompañamiento técnico con metas e indicadores medibles para la implementación de las acciones de género seleccionadas. Para el desarrollo del plan estratégico de género en las empresas palmeras se deberán proponer, como mínimo, los siguientes pasos: Paso 1- Socialización a profundidad de la política de género a nivel de la alta y media gerencia: Con la selección de las 8 empresas palmeras, el equipo técnico en línea con la coordinación del proyecto deberá realizar una socialización a profundidad del alcance, objetivos y plan de acción de la política de genero con presencia de los gerentes, responsable recursos humanos y sostenibilidad. Paso 2- Selección y capacitación del productor líder y formación de grupos: En línea con la coordinación del proyecto, se seleccionará un responsable líder, quien será el encargado de coordinar la adopción de la política de género al interior de la empresa palmera, y quien recibirá capacitaciones especializadas para el abordaje de las acciones de género a nivel de cultivo, núcleo palmeros y empresa. Paso 3 – Desarrollo del Plan Estratégico de Género: Con el apoyo del equipo de consultoría se desarrollará el Plan estratégico de género con el portafolio de acciones a escala productor y núcleo palmero. Estas acciones de género serán priorizadas dependiendo de la relevancia e impacto en la empresa, así mismo, de la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros que permita el escalamiento de la política. El equipo técnico de la consultoría, junto al responsable de género de la empresa palmera identificarán las necesidades de recursos y la delimitación y número de personas que se verán beneficiadas por las acciones del plan estratégico de género. Paso 4 – Desarrollo de capacitaciones articuladas con el desarrollo de la política de género: El equipo técnico de la consultoría con el apoyo del líder de género y el equipo de Extensión de la empresa palmera, emplearán distintas herramientas de capacitación para propiciar la adopción de las acciones de cierre de brechas de género a nivel de cultivo, planta extractora y de administración. Se tiene contemplado el desarrollo de herramientas de capacitación, definidas en la política de género, como encuentros de género dirigidos a líderes agronómicos, líderes sociales, líderes de sostenibilidad y gerentes; giras de socialización orientadas a palmicultores, empleados, administradores y/o encargados, líderes y técnicos de las UATAAS; y encuentros de resultados e intercambios de experiencias entre núcleos palmeros. Paso 6 – Acompañamiento Técnico en la adopción de la política de género: La consultoría fortalecerá el servicio administrativo y asistencia técnica de al menos 4 de las 8 empresas palmeras con el desarrollo del “Plan Estratégico de Género” identificando sinergias con las equipo administrativo y gerencial, los productores y UAATAS. La articulación con cada empresa palmera se realizará través del “Plan Estratégico de Género” suscrito y el acompañamiento técnico realizado en núcleo palmero. Desarrollo de los planes estratégicos de género incorporando las prácticas agrícolas, procesamiento y administrativas. Acompañamiento en el cierre de brechas de adopción de la política de género. Definición de metas e indicadores medibles Elaboración de la estrategia de monitoreo y seguimiento del plan estratégico de género. El acompañamiento técnico de los productores, de la mano del equipo técnico de la consultoría, las UAATAS y los núcleos palmeros asegura que los productores y núcleos palmeros cuenten con la información necesaria para tomar las decisiones acertadas en el establecimiento, implementación y adopción de las mejores prácticas en equidad de género. El equipo técnico de la consultoría con el apoyo de las UAATAS deberá realizar el acompañamiento técnico para persuadir a los diferentes tipos de palmicultores (líderes/ innovadores adelantados y rezagados) empleados, líderes y gerentes a realizar la adopción del plan estratégico de género con las programas, proyectos y acciones priorizadas, así como la determinación de los procesos de medición establecidos. El acompañamiento técnico se realizará de manera presencial en al menos 4 visitas técnicas guiadas de la empresa de consultoría. Para lograrlo, se utilizará material de divulgación técnica como infografías y guías técnicas de bolsillo para que palmicultores y empleados logren las metas de acciones en género. La periodicidad en el acompañamiento técnico será pactada con el productor y el núcleo palmero bajo el cumplimiento Plan Estratégico de Genero establecido con la empresa palmera. ACTIVIDADES TRANSVERSALES: La empresa de consultoría deberá proponer el marco metodológico necesario para el cumplimiento de los componentes, actividades y entregables de la propuesta. Igualmente, se deberá proponer un Plan de Dirección que garantice una adecuada ejecución, monitoreo y control asegurando una buena planeación, ejecución y seguimiento de acuerdo con los entregables de la consultoría. Entre los requerimientos mínimos del plan de dirección tenemos: Gestión del alcance: Descripción del alcance de los componentes y entregables de la consultoría utilizando herramientas tecnológicas para realizar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), que organice visualmente los entregables del proyecto, en diferentes niveles según las dependencias y subdependencias encargadas de su implementación. También se definirá la estructura, desarrollo y requisitos de calidad de los entregables. Gestión del tiempo: Describe la secuencia detallada de los tiempos de ejecución de las actividades de la consultoría. El cronograma propuesto deberá contener como mínimo la siguiente estructura: Componentes, actividades y tareas de orden superior de la consultoría. Fechas estimadas de inicio y fin. Recursos, responsables y actividades predecesoras. Hitos o fechas límites de entrega de los productos internos y aquellos prestablecidos por la consultoría. Definir un esquema de control y seguimiento del alcance, costos y tiempo. Gestión de riesgos: Durante el desarrollo de la consultoría se deberá realizar un adecuado manejo y control de riesgos. A través del Plan de Riesgos se identificarán, analizarán, planificarán las respuestas y el control de riesgos, para mitigar aquellos inconvenientes que generen demoras en la entrega de productos, insatisfacción en la calidad de los entregables, entre otros. |
REQUERIMIENTOS ÉTICOS |
Cumplimiento de leyes y regulaciones: La empresa consultora debe comprometerse a evitar actos ilegales o indebidos o a inducir o instruir a un tercero a cometerlos. Respeto por los derechos humanos: La empresa consultora debe promover y respaldar el respeto por los derechos humanos de todos los miembros de la organización, incluidos los que desarrollen actividades dentro del presente proyecto de Política de Género. No al acoso: La empresa consultora debe promover un ambiente de trabajo libre de acoso y abuso, así como de situaciones que estén encaminadas a causar temor, intimidación o ansiedad entre los miembros de su equipo y con las personas del sector palmero con quienes interactúen a lo largo del proyecto. Equidad y no discriminación: La empresa consultora se debe comprometer a no tolerar ni promover ningún trato discriminatorio ni con sus colaboradores, ni con las personas de los grupos de interés de FEDEPALMA que tendrán relación con las actividades necesarias para desarrollar el proyecto. Respeto por la libre competencia: La empresa consultora no podrá divulgar información sensible o confidencial que recaude a lo largo de las actividades con los grupos de interés de FEDEPALMA y que pueda llevar a que se otorguen ventajas competitivas. Política de Confidencialidad: Teniendo en cuenta que la consultoría tendrá acceso a datos, archivos, programas, métodos, sistemas que pueden ser información confidencial, estos no pueden ser revelados ni compartidos en ningún caso, ni proporcionados de manera escrita, oral, por medios electrónicos o digitales, o bien, por virtud de revisión de libros, expedientes o documentos. Esta obligación se mantendrá por término indefinido, aún después de terminado el proyecto, salvo que la información en cuestión se haga pública por decisión de FEDEPALMA. Por tanto, cualquier información confidencial, secreta o privilegiada que la consultoría obtenga o conozca de las empresas que hagan parte de las tareas de investigación o directamente de FEDEPALMA, deberá permanecer con la misma calidad y ser guardada en condiciones tales de reserva y privilegio. Cualquier violación o desconocimiento a esta obligación hará acreedora a la consultoría a las acciones legales a las que haya lugar. Esta condición se incluirá en una claúsula de confidencialidad en el contrato a suscribir con la consultoría seleccionada. |
PRODUCTOS |
COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE GÉNERO.P1: Documento con la propuesta metodológica para la identificación de las brechas de género a nivel institucional y sectorial, incluyendo como mínimo:
P2: Sistematización de la información capturada través de la aplicación de instrumentos cualitativos (grupos focales y entrevistas) y cuantitativos (encuesta de caracterización socioeconómica), incluyendo como mínimo:
P3: Diagnóstico, identificación y análisis del cierre de brechas de género en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. P4: Hoja de ruta con acciones y recomendaciones para el cierre de brechas de género en el sector.
COMPONENTE 2: DISEÑO Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE GÉNERO. P5: Política de género con kit de herramientas de adopción para la agroindustria de la palma de aceite. P6: Plan de acción para la adopción de la política de género. P7: Propuesta de arreglos institucionales para la implementación de la política. P9: Planes estratégicos de género para la promoción de la equidad en 4 de los 8 núcleos palmero piloto. P10: Informe de avance y acompañamiento técnico de la implementación de los Planes estratégicos de género en 8 núcleos palmero pilotos ACTIVIDADES TRANSVERVALES P11: Marco metodológico, plan de dirección y cronograma concertado. |
EQUIPO TÉCNICO MÍNIMO
Para proyecto | ||
Nivel Educativo | Experiencia deseable | |
Gerente de proyecto | Profesional en Administración, Ciencias Políticas u otras áreas de Ciencias Sociales o Humanidades relacionadas. Estudios de posgrado en temas vinculados a género, desarrollo y políticas públicas. | Investigación de proyectos sociales. Establecimiento de relaciones de trabajo con organizaciones sociales y de mujeres. Manejo conceptual y metodológico del enfoque de equidad e igualdad de género. Formulación de políticas, procedimientos, metodologías, estrategias y/o proyectos para la integración del enfoque de género. Producción de documentos de análisis creativos y de impacto, con base en la data recolectada. Presentación de resultados para diferentes públicos con material que apoye la labor. |
Para Encuesta | ||
Coordinador (a) de estadística | Profesional en Estadística | Diseños muestrales Aplicación y desarrollo de encuestas preferiblemente a nivel nacional |
Coordinador (a) operativo de campo | Profesional en Ciencias sociales, económicas o afines | Planeación, desarrollo y coordinación de operativos de recolección de información en campo (Despliegue/repliegue) Capacitación de personal de campo. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
Metodología de trabajo (30 puntos) | |||
Se valorará: 1. Coherencia y pertinencia de las actividades identificadas para cumplir con los objetivos señalados. 2. Comprensión del trabajo a realizar y la consistencia del proceso metodológico que se propone. 3. Solidez del plan de actividades. Incluye: Comp. 1: Diagnóstico y plan de acción para el cierre de brechas de género.
Comp. 2: Diseño y desarrollo de la política de género
Comp.3: Aprobación y divulgación de la política de género
Resultados: Esquema Innovador para la presentación de resultados | |||
Criterio | Descripción del criterio | ||
Coherencia actividades y plazos para cumplimiento del objetivo | Malo | Lo propuesto es insuficiente. El plan de actividades es incompleto, por lo que el objetivo general puede no cumplirse. | |
Regular | Lo propuesto es aceptable. Sin embargo, el plan de actividades presenta incoherencia entre actividades y plazos. | ||
Bueno | Lo propuesto es totalmente aceptable. Presenta plan de actividades completo, con coherencia entre actividades y plazos propuestos. | ||
Comprensión del trabajo a realizar | Malo | La presentación de la metodología es incompleta y no permite la comprensión de cómo se llegará al cumplimiento del objetivo. | |
Regular | Lo propuesto es aceptable. Sin embargo, presenta observaciones importantes (deficiente marco teórico, falta de análisis crítico, herramientas metodológicas sin definir) para identificar con claridad el proceso metodológico para dar cumplimiento al objetivo. | ||
Bueno | Lo propuesto es aceptable. Está bien diseñado metodológicamente y presenta las metodologías necesarias por tipo de actividad para entender cómo se dará cumplimiento al objetivo. | ||
Solidez de las actividades | Malo | Lo propuesto presenta inconsistencias entre las metodologías, la secuencia de actividades y los tiempos asignados. | |
Regular | Lo propuesto es aceptable. Sin embargo, hay inconsistencias entre la metodología propuesta, la organización y secuencia de actividades y/o el tiempo asignado a las mismas en cada etapa del proyecto. | ||
Bueno | Lo propuesto es aceptable. Hay perfecta relación entre metodología propuesta, organización y secuencia de actividades y el tiempo asignado a cada una. |
Equipo de Trabajo (30 puntos) | |||
Se valorará: Conformación, nivel profesional y experiencia del equipo de trabajo, en relación con las distintas actividades señaladas en la propuesta metodológica y el plan de actividades. Experiencia en palmicultura es un plus. Incluye:
| |||
Criterio | Descripción del criterio | ||
Idoneidad del Equipo de Trabajo | Malo | Equipo de trabajo sin suficiente experiencia. No han participado en proyectos similares o no presentan las competencias técnicas necesarias para desarrollar las metodologías y actividades del proyecto. | |
Regular | Equipo de trabajo con suficiente experiencia. Han participado en proyectos sociales, pero no presentan competencias técnicas en el tema de equidad de género, ni proyectos con el sector agrícola con especificidad en palmicultura para desarrollar las metodologías y actividades. | ||
Bueno | Equipo de trabajo con suficiente experiencia. Han participado en proyectos de equidad de género y/o en proyectos del sector agrícola con especificidad en palmicultura y cuentan con competencias técnicas necesarias para desarrollar las metodologías y actividades. Los líderes de cada actividad cuentan con estudios de especialización. |
Experiencia de la empresa (30 puntos) | ||||
Se valorará: Experiencia del oferente en proyectos anteriores, similares en alcance y naturaleza al actual proyecto. Experiencia del oferente en proyectos con el sector agrícola. Especificidad en palmicultura es un plus. Incluye:
| ||||
Criterio | Descripción del criterio | |||
Experiencia del oferente | Malo | Con experiencia en proyectos ejecutados en los últimos 5 años, aunque no similares, ni relativos a equidad de género, ni a sector agrícola con especificidad en palmicultura. | ||
Regular | Con experiencia igual o inferior a 2 proyectos ejecutados en los últimos 5 años, similares o relativos a equidad de género y/o sector agrícola con especificidad en palmicultura. | |||
Bueno | Con experiencia de más de 3 proyectos ejecutados en los últimos 5 años, similares o relativos a equidad de género y/o sector sector agrícola con especificidad en palmicultura. |
Propuesta económica (10 puntos)
Consideraciones a tener en cuenta:
- Se deberá indicar cuál es el precio de cada uno de los componentes de la propuesta que conforman el precio total.
- Serán de cuenta del consultor todos los gastos como derechos e impuestos que se causen con ocasión de la legalización del contrato y que se requieran cancelar para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre el particular.
- Se entiende que en el Valor Total de la oferta quedan incluidos todos los gastos que deberá hacer el contratista como: administración, salarios, prestaciones sociales, dotación del personal a su cargo, equipos, medios de transporte para el personal, todos los impuestos, tasas, contribuciones, gastos, administración, imprevistos y utilidades a que haya lugar y, en general, todo cuanto sea necesario y conveniente para dar cumplimiento al objeto del presente proceso y la totalidad de las actividades y productos descritos en la Propuesta Técnica.
- Cada uno de los ítems de la oferta económica incluye la totalidad de las actividades y productos descritos en la Propuesta Técnica y en las obligaciones y actividades específicas.
Puntuación
Solo las propuestas con puntuación por encima de los 75 puntos en la propuesta técnica serán seleccionados para la evaluación de la propuesta económica. Se dará un puntaje de 10 puntos a las propuestas que cumplan con requisitos exigidos y, a la vez, sean la propuesta más económica de las presentadas.
CRITERIOS DE DESEMPATE: Con el fin de dirimir un empate cuando denle el puntaje total se llegue a presentar esta situación en la puntuación de dos o más ofertas de manera que una u otra queden ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:
1) Solidaridad seleccionará el proponente que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de enfoque metodológico.
2) Si el empate persiste, se seleccionará el proponente que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio de experiencia del Equipo de Trabajo.
APLICACIÓN:FECHA Y ENTREGA DE LA PROPUESTA DE CONSULTORÍA | ||||||||||||||||||
REQUISITOS MÍNIMOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN El consultor debe contar con todos los requisitos de ley para ejercer este tipo de actividad económica y estar en capacidad de facturar conforme lo exige la ley colombiana. El consultor debe cumplir con los requerimientos expresados en la declaración de causas de inhabilidad para licitar con nuestra organización (ver anexo). NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN En todas las invitaciones a presentar ofertas se indicará si estas son rechazadas o si se ha producido alguna práctica ilegal o corrupta en relación con la adjudicación. En todos los contratos celebrados en el marco del proyecto el beneficiario de la subvención podrá anular el contrato si considera que se han producido prácticas ilegales o corruptas en relación con la adjudicación o ejecución del contrato. DOCUMENTOS REQUERIDOS Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Para aplicar a esta licitación, las empresas de consultoría interesadas podrán enviar su propuesta hasta el día 11 de diciembre de 2023 (11:59 p.m. hora colombiana) al correo electrónico [email protected] con copia [email protected], los siguientes documentos:
Consanguinidad: De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad. |