
1. Antecedentes
Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, incluirlos en soluciones innovadoras para mejorar su producción, asegurando la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.
Actualmente Solidaridad, a través de su Programa Cacao, cuyo ámbito de intervención es a nivel nacional, promueve modelos de producción sostenible y climáticamente inteligente del cacao, regenerativa y sostenible. Estos modelos se sustentan en la adopción de buenas prácticas agronómicas, actividades circulares y estrategias técnicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático. La intervención prioriza la transferencia tecnológica mediante asistencia técnica, capacitación, monitoreo y consultorías, fortaleciendo capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las acciones.
Desde 2025, Solidaridad en colaboración con Barry Callebaut – una empresa líder en la industria del cacao y el chocolate – vienen implementando la estrategia “Forever Chocolate” en Ecuador. Esta iniciativa persigue objetivos ambiciosos, como la erradicación del trabajo infantil, la reducción de la pobreza para 500,000 agricultores, promoción de una cadena de suministro forestal positiva y
reducir la huella de carbono gracias al uso de Cacao e ingredientes 100% certificados. Dentro de este marco, la agroforestería se presenta como una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad ambiental y socioeconómica a lo largo de su cadena de valor.
Barry Callebaut, en colaboración con Solidaridad, busca impulsar iniciativas agroforestales en fincas cacaoteras de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas en Ecuador. El objetivo es que los productores adopten modelos más integrales y adaptados al contexto local, mediante la entrega de plántulas y capacitación técnica.
Para lograrlo, se realizará un estudio de factibilidad que permita desarrollar sistemas agroforestales (SAF) resilientes, rentables y escalables, con potencial para integrarse a esquemas de Pago por
Servicios Ecosistémicos (PES). Solidaridad aportará su experiencia en agricultura regenerativa, SAF y PES en la región para fortalecer cadenas de suministro sostenibles e inclusivas.
2. Objetivos
2.1.Objetivo general:
- Elaborar un estudio de Línea Base con información de calidad, confiable y oportuna sobre las condiciones actuales de manejo, contexto socioeconómico y ambiental de las fincas cacaoteras en Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas, que permita
contar con una base sólida para orientar el diseño de modelos agroforestales resilientes y presentar un breve análisis de la cadena de valor de cacao en Ecuador.
2.2.Objetivos específicos:
- Recolectar información básica de las fincas cacaoteras, incluyendo ubicación, caracterización de la parcela y del área general.
- Documentar aspectos productivos y económicos del cacao, tales como procesos de cultivo, niveles de cosecha, precio de venta y rentabilidad.
- Levantar información socioeconómica de los hogares productores, incluyendo composición familiar, actividades generadoras de ingresos adicionales y representación de género.
- Identificar certificaciones, prácticas de fertilización y capacitaciones recibidas, que inciden en la sostenibilidad y calidad de la producción.
- Identificar potenciales incentivos económicos y no económicos que puedan contribuir con la adopción y mantenimiento de sistemas agroforestales.
- Garantizar la calidad y sistematización de los datos levantados, mediante la aplicación piloto, la validación de encuestas, la digitalización y el uso de Kobo Tool Box.
- Realizar un análisis corto de la cadena de valor del cacao en Ecuador, considerando actores, eslabones, zonas productoras, volúmenes, canales de comercialización, brechas y oportunidades para mercados diferenciados.
3.Productos entregables
El consultor deberá desarrollar las siguientes actividades según el cronograma propuesto para presentación de 3 entregables:
3.1.Primer entregable: Presentación del Plan de trabajo y diseño metodológico, donde deberá precisar los siguientes puntos:
- Estrategia de levantamiento de información.
- Estrategia de aseguramiento de calidad de datos.
- Plan de logística y cronograma de campo.
3.2.Segundo entregable: Presentación de un Informe sobre los avances junto con la Base de datos preliminar en formato Excel/CSV, donde deberá precisar los siguientes puntos:
- Aplicación de 5 encuestas piloto y feedback para ajuste.
- 70 encuestas aplicadas en las cuatro ecorregiones priorizadas.
- Revisión de calidad y sistematización en KoboToolBox.
3.3.Tercer entregable: Presentación de un breve análisis de la cadena de valor del cacao en Ecuador, donde deberá precisar los siguientes puntos:
A. Mapeo y estructura de la cadena:
- Actores involucrados en cada eslabón (productores, acopiadores, cooperativas,
intermediarios, exportadores, industria, consumidores). - Funciones y roles de cada actor en la cadena.
- Flujos de producto, información y finanzas a lo largo de la cadena.
- Identificación de organizaciones de apoyo (ONG, gobierno, certificadoras, etc.).
B. Sostenibilidad y aspectos sociales:
- Inclusión de pequeños productores y asociaciones.
- Participación de mujeres y jóvenes en la cadena.
- Condiciones laborales y estándares sociales.
- Impacto ambiental (deforestación, agroquímicos, cambio climático).
- Acceso a servicios (crédito, asistencia técnica, información).
Para toda la consultoría, tener en cuenta lo siguiente:
El levantamiento de datos se realizará a través de encuestas de línea base, distribuidas proporcionalmente en las cuatro ecorregiones productoras:
- 12 productores en el Bosque Deciduo de la Costa (Naranjal, Guayas)
- 48 productores en el Bosque Húmedo Tropical del Chocó (Quinindé, Esmeralda y Naranjito,
Guayas) - 8 productores en el Bosque Piemontano (Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas,)
- 2 productores en el Matorral Seco de la Costa (Guayaquil, Guayas)
Las muestra de productores a encuestar será entregada por Solidaridad al equipo consultor. La entrada a campo deberá ser coordinada con el equipo técnico de Barry Callebaut.
Las preguntas de la encuesta en KoboToolBox serán proporcionadas por Solidaridad. Al iniciar el levantamiento de información se aplicará un piloto de 5 encuestas para validar y ajustar el instrumento. Las encuestas podrán aplicarse en formato físico o digital y posteriormente serán revisadas para validar calidad y la correcta sistematización utilizando la herramienta KoboToolBox.
La información a recolectar incluirá:
- Ubicación y caracterización de la parcela.
- Caracterización del área general.
- Información sobre el cultivo de cacao (proceso de cultivo, cantidad cosechada, precio de
venta, rentabilidad). - Composición familiar.
- Actividades generadoras de ingresos adicionales al cacao.
- Representación de género en la finca y la familia.
- Certificaciones, uso de fertilizantes y capacitaciones recibidas.
El consultor deberá asegurar el cumplimiento oportuno de plazos y entregables, así como una interacción fluida y efectiva con productores y proveedores locales, garantizando la calidad y pertinencia de los datos recolectados.
4.Perfil profesional
El consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Profesional titulado en Sociología, Economía, Ingeniería Agronómica o campos relacionados.
- Al menos 7 años de experiencia en análisis de datos económicos, levantamiento de líneas de bases productivas y socioeconómicas en proyectos u otros similares, preferiblemente en el sector agrícola.
- Al menos 2 años de sólido conocimiento de los sistemas de producción de cacao y las características socioeconómicas de los pequeños productores de cacao.
- Al menos 1 año de experiencia en investigación de campo, gestión de encuestas y supervisión de equipos de recolección de datos.
- Familiaridad con herramientas digitales de encuestas, como KoboToolBox, es un plus.
Los encuestadores para realizar las encuestas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Conocimiento sólido sobre el cultivo de cacao y la economía de los productores.
- Excelentes habilidades de comunicación para facilitar entrevistas con familias productoras.
- Contar con encuestadores locales es una ventaja, ya que fortalece la confianza con las familias y facilita el desplazamiento en las zonas rurales donde se ubican.
- Habilidades interpersonales para generar confianza y establecer una buena relación con los productores.
- Familiaridad con herramientas digitales para encuestas, como KoboToolBox, es un plus.
5. Características de la consultoría
5.1.Vacante: 1 equipo consultor de al menos (1 supervisor del servicio y 3 encuestadores)
5.2.Duración:60 días calendarios
5.3.Lugar de trabajo: zonas de intervención del proyecto en Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas en Ecuador.
5.4.Aprobación: Talia Postigo – Líder de Desarrollo de Negocios y Operaciones y Jesus Diaz – Gerente del Programa Cacao.
6.Pagos y condiciones
El monto de la consultoría es a todo costo, incluidos los impuestos de ley. Los honorarios serán pagados de la siguiente forma:
Número de Pago | I | II | III |
Pagos | Entregable 1 | Entregable 2 | Entregable 3 |
Fecha de entregables | A los 7 días de la firma del contrato. | A los 45 días de la firma del contrato. | A los 60 días de la firma del contrato |
Fecha de Pagos | Hasta 5 días hábiles posterior a la obtención de la aprobación correspondiente. | ||
Porcentaje | 45% | N/A | 55% |
7.Proceso de postulación
Para participar de esta convocatoria, las personas que cumplan con los requisitos deberán enviar la información detallada al correo electrónico: [email protected] y [email protected] con el asunto “Postulación Línea Base de Fincas Cacaoteras y Análisis de Cadena de Valor en Ecuador”.
- Curriculum Vitae
- Propuesta técnico económica a todo costo.
- Ficha RUC, en caso aplique.
- Formato de Registro de Proveedor, además adjuntar el encabezado del estado de cuenta que acredite su titularidad.
Tener en cuenta las siguientes etapas del proceso:
- Plazo de presentación de CV: Hasta el 03/09/2025
- Revisión y selección del consultor: Hasta el 05/09/2025
- Fecha de Inicio: 10/09/2025
8.Penalidad
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este Término de Referencia, la entidad contratante se reserva el derecho de imponer penalidad al consultor. Para garantizar el cumplimiento integral, se establecen las siguientes condiciones:
- Entrega Completa de Productos: El consultor debe entregar todos los productos mencionados en el punto 3 al 100%. La omisión de uno o más productos resultará en que la tarea no se considere como completada con éxito, y, en consecuencia, no se realizarán pagos hasta que se logre la conformidad correspondiente.
- Integridad de la Información: Cualquier intento de proporcionar información falsa o inexacta será motivo de suspensión de los pagos al consultor. La entidad contratante no efectuará ningún pago hasta que se rectifique el error.
- Cumplimiento de Plazos: En caso de que el consultor no entregue la información requerida en un plazo máximo de 8 días calendarios, según el cronograma de actividades brindado por el coordinador de la consultoría, la entidad contratante se reserva el derecho de sustituir al consultor sin ningún pago pendiente por recibir.
9.Consanguinidad
De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.
10.Diversidad
La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH/SIDA.