
Solidaridad (www.solidaridadnetwork.org) es una organización internacional con más de 50 años de experiencia promoviendo el desarrollo de cadenas agrícolas, pecuarias y mineras responsables a nivel mundial. Solidaridad construye en conjunto con empresas, cooperativas y entidades financieras soluciones colaborativas con el fin de mejorar el desempeño de los productores de pequeña escala. La organización tiene 40 oficinas a nivel global y más de 1.100 colaboradores.
Desde 2012, Solidaridad implementa en Colombia programas para apoyar al sector agrícola en su transición hacia cadenas de valor más responsables. Solidaridad ofrece el desarrollo e implementación de soluciones educativas, digitales, financieras y ambientales para apoyar el fortalecimiento de las cadenas productivas. La oficina realiza estudios y facilita diálogos multi-actores a nivel sectorial.
La oficina en Colombia busca un(a) Gestores Educativos con enfoque ambiental y social para apoyar la implementación de soluciones educativas, las cuales benefician a técnicos, trabajadores y productores del sector agrícola. Los gestores educativos apoyarán procesos de formación en temas relacionados con : Uso de tecnología, Áreas de alto valor, conservación, manejo de residuos, cuidado del medio ambiente, proyección familiar, formalización laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros. Su trabajo lo llevará a cabo de manera coordinada con los equipos técnicos de los diferentes programas de Solidaridad Colombia. El proceso de selección se hará bajo principios de transparencia, objetividad, legalidad, integridad, equidad, inclusión, diversidad y sin discriminación alguna, se llevará a cabo de forma abierta y con libre competencia.
OBJETIVO
Apoyar la implementación de Soluciones Educativas en la cadena de palma de aceite en Colombia, a través de la dinamización, el acompañamiento, y la capacitación en herramientas educativas y digitales que permitan la educación e innovación, comunicación e inclusión en agro Colombiano para llevar a medianos y pequeños productores a la sostenibilidad.
CARGO EN LA ORGANIZACIÓN
Gestor Educativo Territorial: trabajará en estrecha colaboración con el equipo técnico del programa de palma de aceite de Solidaridad Colombia y el equipo de Soluciones Educativas.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
- Establecer en articulación con el equipo de soluciones educativas la ruta metodológica y plan de trabajo para la implementación de las acciones necesarias para el cumplimiento de las metas.
- Realizar levantamiento de información de cara a los retos y metas establecidas en los proyectos.
- Apoyar la formulación y liderar la implementación de las rutas de formación en las zonas que tenga a cargo.
- Revisar el cumplimiento y avances de los proyectos de acuerdo con el plan de trabajo.
- Elaborar e implementar procesos de acompañamiento, tanto a los extensionistas, como a los pequeños y medianos productores, para avanzar en los temas educativos, tecnológicos e innovación.
- Apoyar la logística de los eventos y entregas de materiales e incentivos que se requieran en el territorio con los extensionistas, aliados, pequeños y medianos productores.
- Participar de las reuniones presenciales y virtuales que se requiera para el diseño, creación y validación de las herramientas a implementar en el proyecto
- Comunicar de manera asertiva a nivel territorial y organizacional los avances, actividades del proyecto y el material creado con productores y técnicos.
- Apoyar la realización de informes, con la recopilación de las fuentes de verificación requeridas.
- Liderar las actividades de formación en campo diseñadas en los proyectos.
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
- Formación: profesional, tecnólogo (a) en ciencias ambientales, agronómicas, sociales y áreas afines.Experiencia: demostrable de mínimo 3 años: trabajando con comunidades rurales en proyectos de educación, con conocimientos en Áreas de alto valor conservación, manejo de residuos, cuidado del medio ambiente, proyección familiar, formalización laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo, implementación de metodologías participativas e innovadoras para el logro de resultados.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
- El(la) candidato(a) ideal debe combinar los conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus responsabilidades con una gran motivación e interés por la educación, el trabajo comunitario, las familias y el sector rural.
- Con disponibilidad y transporte para desplazarse constantemente a las fincas y empresas con las que se desarrollan las actividades de formación, recolección de información y participación comunitaria.
- Buscamos una persona que se sienta cómoda trabajando en un entorno dinámico, flexible y colaborativo, propositivo, con grandes habilidades para gestionar lo que se requiera para el cumplimiento de las metas.
- Vivir en o cerca alguno de los siguientes municipios: Cesar (Bosconia, Loma de Calentura, Codazzi), Santander (Barrancabermeja, Puerto Wilches), Sur de Bolívar (San Pablo), Sur del Cesar (San Alberto, San Martín), Meta (San Martín y Acacias) Nariño (Tumaco)
- Tener relación o conocimiento con los cultivos de palma de aceite.
- Mucha motivación por el sector rural, la educación y la innovación.
- Capacidad de trabajar de manera autónoma y con responsabilidad.
- Habilidades tecnológicas para el levantamiento y gestión de la información.
- Liderazgo, buen relacionamiento interpersonal y capacidad de escucha.
- Planificación estratégica, organización y balance de prioridades.
- Iniciativa, capacidad de autodirección y de trabajo con poca supervisión.
- Pensamiento crítico y capacidad para la resolución de situaciones que faciliten el cumplimiento de los objetivos y metas del proyecto.
- Capacidad de crear y mejorar herramientas y procedimientos de uso común en el equipo.
- Resolución y manejo de conflictos.
- Buena comunicación oral y escrita.
- Integridad, comportamiento ético y consistencia.
CONDICIONES DE TRABAJO
Se seleccionarán 4 gestores, uno por cada zona de trabajo.
Zona norte: Cesar (Bosconia, Loma de Calentura, Codazzi), zona centro: Santander (Barrancabermeja, Puerto Wilches), Sur de Bolívar (San Pablo), Sur del Cesar (San Alberto, San Martín), zona oriental: Meta (San Martín y Acacias), zona suroccidental: Nariño (Tumaco). Se espera que el candidato seleccionado comience a finales de febrero de 2025 mediante un contrato por prestación de servicios por 12 meses con posibilidad de renovación.
Los gestores deben cubrir las extractoras beneficiarias de los proyectos en el departamento de estar ubicados cerca a las zonas de influencia. Dentro del trabajo se realizan salidas de campo para el seguimiento a diferentes veredas y/o corregimientos del territorio.
Solidaridad ofrece un salario competitivo en el sector sin ánimo de lucro, con beneficios adicionales en días de vacaciones, salario emocional y opciones de educación continua. El contrato será a término definido por 12 meses con posibilidad de extensión según desempeño y desarrollo de los proyectos.
¿Tendrá personal a cargo? SI NO X
¿Debe tener disponibilidad para viajar? SI X NO
¿Interesado en aprender y crecer dentro de una organización internacional?
Envíe su hoja de vida y carta de motivación, con aspiración salarial a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtzBgA-BRbm9WPX-b8cIQ9J0XsNrnlwf3BwOWdlq2PCiViOQ/viewform?usp=dialog
Inicia sesión con una cuenta de Gmail para completar el formulario. Si no cuentas con una, envía tu hoja de vida y carta de motivación al correo [email protected] con el asunto «Gestor Educativo Territorial». Recomendamos realizar la postulación a través del formulario.
En el formulario deberán adjuntar su hoja de vida y carta de motivación en formato PDF, además de responder las preguntas solicitadas.
Fecha límite de postulación: 28 de febrero de 2025.
Para consultas adicionales o dificultades con la postulación, pueden escribir a [email protected].
⚠️ Importante: solo se aceptarán hojas de vida a través del formulario de postulación. No se aceptan hojas de vida en formato Minerva o de la Función Pública. Solo se tendrán en cuenta postulaciones que cumplan con los requisitos e información solicitada.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Las hojas de vidas recibidas serán estudiadas por un comité evaluador, el cual se encargará de verificar el cumplimiento de los criterios y requisitos solicitados.
CONSANGUINIDAD
De acuerdo con la política de Solidaridad, los candidatos que tengan parientes (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) trabajando para la organización como funcionarios o parte de la fuerza contractual complementaria, podrán proveer servicios a Solidaridad, siempre y cuando no trabajen en la misma área o departamento. Esta medida busca garantizar la transparencia y evitar conflictos de interés dentro de la organización.